campañas y acciones activas en Educación para el desarrollo.

Realizamos convenios de colaboración de larga duración para proyectos de desarrollo con otras ONG, con los que se trabajan en la elaboración de materiales de Educación para el Desarrollo y la Ciudadanía Global.

EQUIPO PUCH

Personas Unidas Contra el Hambre

En Fundación PROCLADE te invitamos a formar parte de un gran equipo que lucha contra el hambre en el mundo durante el curso 2024/2025.

Juntos descubriremos cómo en Cuba se apoya a personas mayores y sin hogar con comedores y huertos. Viajaremos hasta República Democrática del Congo para conocer proyectos agrícolas que mejoran la vida en comunidades vulnerables. Y llegaremos a Ucrania, donde seguimos entregando alimentos a familias desplazadas por la guerra

Porque cuando unimos fuerzas, podemos lograr grandes cosas.
¿Te unes al Equipo PUCH?

TEJEDORAS DE SOSTENIBILIDAD

Tejedoras de Sostenibilidad es un proyecto que se llevará a cabo durante el curso 2023/2024 con un objetivo claro: contribuir al ODS 15, Vida de Ecosistemas Terrestres, a través de un proyecto de reforestación en Haití.

Pero no nos quedamos solo ahí. También trabajaremos otros temas importantes relacionados con la sostenibilidad. Para ello, te ofrecemos materiales que puedes usar y adaptar en tus clases, fomentando la conciencia ambiental y motivando a tus alumnos/as a actuar.

¡Te invitamos a ser parte de esta iniciativa y sumar tu esfuerzo al de muchas personas que, como tú, quieren tejer un futuro más justo y sostenible para el planeta!

EL CURSO DEL AGUA

En Fundación PROCLADE seguimos comprometidos con la construcción de una ciudadanía global. Durante el curso 2022-2023, centraremos nuestro trabajo en el ODS 6: Garantizar la disponibilidad de agua, su gestión sostenible y el saneamiento para todos.

Como parte del proyecto “El Curso del Agua”, emprenderemos un viaje que nos llevará por cuatro continentes: América, Asia, África y Europa. El curso pasado exploramos Europa, con su historia, cultura y los movimientos migratorios, reflexionando sobre temas como los Derechos Humanos, las fronteras, el refugio y el asilo.

Este año, nuestra aventura continúa. Aprenderemos sobre el recorrido del agua, su importancia y cómo cuidarla y utilizarla de forma responsable, comprendiendo que cada uno de nosotros puede ser parte del cambio.

Misioneros Claretianos en europa

En Fundación PROCLADE seguimos apostando por la ciudadanía global y este curso continuamos nuestro viaje por el mundo. Hace dos años comenzamos en África, conociendo la realidad de la República Democrática del Congo. El año pasado viajamos a América, donde nos acercamos a la experiencia de las mujeres tejedoras de paz en Colombia.

Este curso ponemos el foco en Europa, nuestro propio continente, donde también los misioneros claretianos trabajan por la justicia y la solidaridad. Queremos conocer más sobre su labor y reflexionar sobre un tema central que nos afecta a todos: las migraciones.

Será un año para aprender, compartir y seguir creciendo como personas comprometidas con un mundo más justo.

Misioneros Claretianos en América: derecho de las mujeres en colombia

Durante el curso 2019-2020, en Fundación PROCLADE continuamos nuestro compromiso con la Sensibilización y la Educación para el Desarrollo, de la mano de los siete Colegios Claretianos de la Provincia de Santiago.

Seguimos creciendo como ciudadanos globales, conociendo el trabajo de Solidaridad y Misión y la labor de los Misioneros Claretianos en el mundo, reforzando así nuestro sentido de universalidad y apertura.

Este año, viajaremos simbólicamente a América del Sur, concretamente a Colombia, donde nos uniremos a un proyecto común para apoyar y mejorar la vida de mujeres afrodescendientes, indígenas y campesinas. Porque #somosuniversales y también #somosclaretianosenAmérica.

Misioneros Claretianos en ÁFRICA: UNA ESCUELA EN EL CONGO

Durante el curso 2018-2019, en Fundación PROCLADE dimos un paso adelante en nuestro trabajo de Sensibilización y Educación para el Desarrollo, junto a los siete Colegios Claretianos de la Provincia de Santiago.

Nos unimos en un proyecto común para conocer de cerca una realidad concreta y apoyar a los pueblos empobrecidos, al mismo tiempo que fortalecimos el vínculo con Solidaridad y Misión y con el trabajo de los Misioneros Claretianos en el mundo.

Este viaje simbólico nos llevó hasta África, concretamente a la República Democrática del Congo, donde colaboramos en la construcción y equipamiento de una escuela de Infantil y Primaria. Una experiencia que nos ayudó a integrar aún más la solidaridad en el corazón de nuestros colegios y a reforzar nuestro compromiso con un mundo más justo y abierto.

EDUCACIÓN DE CALIDAD

Campaña de Educación para el Desarrollo 2020-2021
Bajo el lema «Construimos futuro. La EDUCACIÓN nuestra herramienta», esta campaña se centra en el ODS 4: Educación de calidad.

Los materiales didácticos están organizados por etapas educativas e incluyen propuestas para oraciones, tutorías y actividades en asignaturas como sociales, inglés y ciencias naturales.

Este recurso es fruto del trabajo conjunto de Fundación PROCLADE, PROYDE, SED, PROCLADE Yanapay y otras ONGs comprometidas con una educación transformadora.

PLANTEMOS LAS BASES, SEMBREMOS FUTURO

Campaña de Educación para el Desarrollo 2020-2021
Con el lema «Construimos futuro. La EDUCACIÓN nuestra herramienta», esta campaña se centra en los ODS 13 (Acción por el Clima) y ODS 7 (Energía Asequible y no Contaminante).

Los materiales didácticos, adaptados a cada etapa educativa, incluyen dinámicas para tutorías, oraciones y actividades en el aula, fomentando la reflexión y la acción desde una perspectiva global.

Esta propuesta es fruto del trabajo conjunto de Fundación PROCLADE, PROYDE, SED, PROCLADE Yanapay y otras ONGs comprometidas con una educación transformadora.

POR LA IGUALDAD DE GÉNERO

Campaña de Educación para el Desarrollo 2019-2020
Bajo el título “Millones de niños y niñas luchan por salir de la pobreza extrema y del hambre. Únete para cambiarlo”, esta campaña se enfoca en el ODS 5: Igualdad de género.

Los materiales didácticos, organizados por etapas educativas, incluyen dinámicas para tutorías y oraciones, así como actividades para asignaturas como sociales, inglés y ciencias naturales.

El contenido ha sido elaborado de forma conjunta por Fundación PROCLADE, PROYDE, SED, PROCLADE Yanapay y otras ONGs comprometidas con la educación transformadora y los derechos humanos.

LA LUCHA CONTRA LA POBREZA

Campaña de Educación para el Desarrollo 2018-2019
Con el título “Millones de niños y niñas luchan por salir de la pobreza extrema y del hambre. Únete para cambiarlo”, esta campaña se centra en los ODS 1 (Fin de la pobreza) y ODS 2 (Hambre cero).

Los materiales didácticos buscan generar conciencia sobre la urgencia de erradicar la pobreza y el hambre, enmarcando estos desafíos dentro del respeto a los Derechos Humanos. Están diseñados para trabajar en colegios, grupos y parroquias, e invitan a actuar desde la educación, la cooperación, el comercio justo, el voluntariado y la incidencia social y política.

Una propuesta para construir juntos/as un mundo más justo y humano.

PROYECTOS DE EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO Y LA CIUDADANIA GLOBAL

OTROS MATERIALES DE EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO

Curso 2019-2020 – Fundación PROCLADE
Este año, seguimos fortaleciendo nuestro compromiso con la Sensibilización y la Educación para el Desarrollo, junto a los siete Colegios Claretianos de la Provincia de Santiago.

Continuamos creciendo como ciudadanos globales, conociendo de cerca el trabajo de Solidaridad y Misión y el papel transformador de los Misioneros Claretianos en el mundo.

En este curso, viajamos simbólicamente a América del Sur, concretamente a Colombia, para apoyar un proyecto centrado en mejorar la calidad de vida de mujeres afrodescendientes, indígenas y campesinas.

Porque las mujeres y niñas, que representan la mitad de la población mundial, son también motor de cambio en sus comunidades.
#somosuniversales | #somosclaretianosenAmérica

LA VERDADERA FELICIDAD NO CUESTA DINERO

VER MÁS

DECÁLOGO VERDE GENERAL

VER MÁS

CONSUMIR LO JUSTO DEPENDE DE TI

VER MÁS

POR UN CONSUMO JUSTO

VER MÁS

DALES UN RESPIRO: LA HUELLA ECOLÓGICA

VER MÁS

"CONSUMO JUSTO" MATERIALES

VER MÁS

CAMPAÑA: LA COMIDA NO SE TIRA

VER MÁS

SABER ES PODER

VER MÁS

ÁFRICA: CUESTIÓN DE VIDA, CUESTIÓN DEBIDA

Cuentos de Africa
VER MÁS

ÁFRICA: CUESTIÓN DE VIDA, CUESTIÓN DEBIDA

Derecho a la salud
DESCARGAR

ÁFRICA: CUESTIÓN DE VIDA, CUESTIÓN DEBIDA

Acceso a la educación
DESCARGAR

ÁFRICA: CUESTIÓN DE VIDA, CUESTIÓN DEBIDA

Acceso a la alimentación y agua
DESCARGAR

ÁFRICA: CUESTIÓN DE VIDA, CUESTIÓN DEBIDA

Acércate a África
DESCARGAR

¿QUIERES RECIBIR NUESTRA NEWSLETTER?

Si quieres recibir de forma periódica información sobre nuestra entidad, aquí puedes dejarnos tus datos.