NUESTRA FORMA DE TRABAJAR EN EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO Y LA CIUDADANÍA GLOBAL

¿CÓMO LO HACEMOS?

NUESTRA FORMA DE EDUCAR PARA EL DESARROLLO

  • Implicando a las personas para que sean protagonistas de estos espacios de cambio y solidaridad.
  • En clave de corresponsabilidad.
  • En una sociedad global, en el desarrollo no hay fronteras ni distancias geográficas,
    dotando a las personas de recursos e instrumentos cotidianos (cognitivos, afectivos y actitudinales) que les permitan incidir en la realidad para transformar sus aspectos más negativos favoreciendo la participación.
  • Las demandas, necesidades, preocupaciones y análisis de los ciudadanos deben contar a la hora de tomar decisiones políticas, económicas y sociales.

Para nosotros, la Educación para el Desarrollo es un proceso formativo dinámico e integral orientado al fomento de valores humanos y la creación de hábitos transformadores que configuren solidaridad, justicia y paz internacional.

NUESTRA FORMA DE TRABAJAR EN SENSIBILIZACIÓN

¿CÓMO LO HACEMOS?

NUESTRA FORMA DE SENSIBILIZAR

  • Desde las causas y atendiendo a la complejidad de nuestro mundo.
  • Informando con rigurosidad y desde el diálogo con las comunidades y movimientos sociales del Sur.
  • Teniendo como raíz los rostros, historias y vidas concretas y reales que se esconden detrás de las cifras. Tratamos de compartir experiencia e información de manera personal y humana.
  • Hablando de forma sencilla y comprensible para poder llegar a un mayor número de personas.
  • Con un máximo respeto a las comunidades y las personas que sufren la pobreza, la injustica, la desigualdad o la violencia.
  • Respetando en todo momento el Código Ético de las ONGD
  • Proponiendo alternativas reales y transformadoras para el cambio y el bienestar humano.
    Participando de esas mismas propuestas e implicándonos.

Nuestro trabajo de sensibilización abarca un conjunto de acciones con las que buscamos acercar, a la sociedad española, la problemática de las comunidades y poblaciones con quienes trabajamos para que seamos conscientes y sensibles ante su realidad, generando una conciencia crítica y motivando a las personas a actuar para cambiarla.

¿QUIERES SABER MÁS?

TEMAS

Fundación Proclade

MATERIALES

Fundación Proclade

NOTICIAS

COLOMBIA EN NUESTROS CORAZONES

Colombia ya no sale en las noticias como un lugar con un grave contexto social, económico y político. Parece como si todo ello formase parte de un pasado lejano cuando, en realidad, sigue perteneciendo a un presente doloroso. Los misioneros claretianos de la Provincia de Columbia-Venezuela y Proclade Colven conocen muy bien esta realidad.En nuestro reciente viaje por estas tierras pudimos comprobar las heridas de un pueblo que siguen abiertas, aunque también el buen trabajo y el compromiso de estos hombre y mujeres. Nuestro trabajo junto con Proclade Colven lleva muchos años realizándose y desde aquí agradecemos la calidad y el compromiso, no solo por paliar situaciones puntuales, sino por ir a las raíces de las injusticias.

LEER MÁS >

CUIDA(TE)TUÁN: FERIA DE ENTIDADES Y COLECTIVOS DE TETUÁN 2023

El sábado 21 de octubre de 2023 se celebrará la próxima Feria de Entidades anual del distrito de Tetuán, en Madrid. Fundación PROCLADE será una de las entidades participantes de la Feria, como parte del trabajo que el área de acción social desarrolla en el día a día en el proceso comunitario. El evento tendrá lugar por la mañana desde las 11h hasta las 14h en la Plaza de la Remonta, lugar donde se desarrollarán todas las presentaciones y actividades gratuitas, abiertas a todo el público.

LEER MÁS >

ENDULZÁNDONOS: DÍA MUNDIAL DEL CHOCOLATE

Como cada 13 de septiembre se celebra el Día Mundial del Chocolate y lo celebramos conociendo qué hay detrás de este dulce y acercándonos a quienes lo cultivan bajo los principios del Comercio Justo en América Latina, África y Asia. Así conoceremos por qué el chocolate de Comercio Justo le sienta bien a todo el mundo. En tableta, en polvo, a la taza, en crema de untar, como ingrediente para postres…el chocolate es uno de los dulces más apreciados. De hecho, en España cada persona consumió de media 3,6 kg de chocolate y productos derivados del cacao durante el 2021. En el Comercio Justo, el cacao es uno de los productos emblemáticos. No es extraño que lo sea, ya que la industria chocolatera convencional esconde numerosas injusticias.

LEER MÁS >

¿QUIERES RECIBIR NUESTRA NEWSLETTER?

Si quieres recibir de forma periódica información sobre nuestra entidad, aquí puedes dejarnos tus datos.