NUESTRA FORMA DE TRABAJAR EN EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO Y LA CIUDADANÍA GLOBAL

¿CÓMO LO HACEMOS?

NUESTRA FORMA DE EDUCAR PARA EL DESARROLLO

  • Implicando a las personas para que sean protagonistas de estos espacios de cambio y solidaridad.
  • En clave de corresponsabilidad.
  • En una sociedad global, en el desarrollo no hay fronteras ni distancias geográficas,
    dotando a las personas de recursos e instrumentos cotidianos (cognitivos, afectivos y actitudinales) que les permitan incidir en la realidad para transformar sus aspectos más negativos favoreciendo la participación.
  • Las demandas, necesidades, preocupaciones y análisis de los ciudadanos deben contar a la hora de tomar decisiones políticas, económicas y sociales.

Para nosotros, la Educación para el Desarrollo es un proceso formativo dinámico e integral orientado al fomento de valores humanos y la creación de hábitos transformadores que configuren solidaridad, justicia y paz internacional.

NUESTRA FORMA DE TRABAJAR EN SENSIBILIZACIÓN

¿CÓMO LO HACEMOS?

NUESTRA FORMA DE SENSIBILIZAR

  • Desde las causas y atendiendo a la complejidad de nuestro mundo.
  • Informando con rigurosidad y desde el diálogo con las comunidades y movimientos sociales del Sur.
  • Teniendo como raíz los rostros, historias y vidas concretas y reales que se esconden detrás de las cifras. Tratamos de compartir experiencia e información de manera personal y humana.
  • Hablando de forma sencilla y comprensible para poder llegar a un mayor número de personas.
  • Con un máximo respeto a las comunidades y las personas que sufren la pobreza, la injustica, la desigualdad o la violencia.
  • Respetando en todo momento el Código Ético de las ONGD
  • Proponiendo alternativas reales y transformadoras para el cambio y el bienestar humano.
    Participando de esas mismas propuestas e implicándonos.

Nuestro trabajo de sensibilización abarca un conjunto de acciones con las que buscamos acercar, a la sociedad española, la problemática de las comunidades y poblaciones con quienes trabajamos para que seamos conscientes y sensibles ante su realidad, generando una conciencia crítica y motivando a las personas a actuar para cambiarla.

¿QUIERES SABER MÁS?

TEMAS

Fundación Proclade

MATERIALES

Fundación Proclade

NOTICIAS

22 DE MARZO: EL ACCESO AL DERECHO BÁSICO DEL AGUA

El agua es un bien natural al que no toda persona puede tener acceso. En el Día Mundial del Agua recordamos su importancia, pues según Naciones Unidas siguen existiendo más de 2000 millones de persona que no tienen acceso a agua potable. Además, la escasez de agua afecta a más del 40% de la población mundial. En Fundación PROCLADE trabajamos para alcanzar el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) número 6, establecido por Naciones Unidas, y lograr tanto el acceso universal al agua potable como a servicios de saneamiento e higiene adecuados en diferentes países.

LEER MÁS >

LETRINAS COMO SINÓNIMO DE SALUD EN LA INDIA

Hoy vamos a hablar del trabajo que seguimos realizando en el noreste de la India para mejorar las condiciones de saneamiento y contribuir a la reducción de la práctica de la defecación al aire libre en estos territorios. La práctica de la defecación al aire libre es un problema muy serio que afecta sobre todo a las zonas rurales de la India. El mismo Gobierno de la India lo considera una lucha fundamental. Lo demuestra el programa cuyo nombre es Swachh Baharat Mission y que tiene como objetivo tanto erradicar estas malas prácticas a través de la educación en higiene, como dar apoyo a la construcción de letrinas públicas y privadas.

LEER MÁS >

ESENCIALES HA LLEGADO AL CONGRESO DE LOS DIPUTADOS. ¿QUÉ HACEMOS AHORA?

Hasta la llegada al congreso de la Iniciativa Legislativa Popular (ILP) para la regularización de personas migrantes en situación administrativa irregular en este febrero de 2023, el camino no ha sido fácil. Esta iniciativa, es un proyecto que comenzó en junio de 2021, ha supuesto meses de coordinación, presencia en las calles, a pie de parroquia y también desde nuestras plataformas de comunicación e incidencia política. Lo que ayer no era más que un sueño se fue convirtiendo día a día en una formidable movilización ciudadana para apoyar a las personas migrantes que finalizó hace pocas semanas anunciando que se habían recabado 700.000 firmas en demanda de una normativa que permita su regularización.

LEER MÁS >

¿QUIERES RECIBIR NUESTRA NEWSLETTER?

Si quieres recibir de forma periódica información sobre nuestra entidad, aquí puedes dejarnos tus datos.