NOTICIAS

Descubre nuestras noticias:  toda la información acerca de nuestros  proyectos y trabajos solidarios alrededor del mundo.

El agua es un bien natural al que no toda persona puede tener acceso. En el Día Mundial del Agua recordamos su importancia, pues según Naciones Unidas siguen existiendo más de 2000 millones de persona que no tienen acceso a agua potable. Además, la escasez de agua afecta a más del 40% de la población mundial. En Fundación PROCLADE trabajamos para alcanzar el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) número 6, establecido por Naciones Unidas, y lograr tanto el acceso universal al agua potable como a servicios de saneamiento e higiene adecuados en diferentes países.

Hoy vamos a hablar del trabajo que seguimos realizando en el noreste de la India para mejorar las condiciones de saneamiento y contribuir a la reducción de la práctica de la defecación al aire libre en estos territorios. La práctica de la defecación al aire libre es un problema muy serio que afecta sobre todo a las zonas rurales de la India. El mismo Gobierno de la India lo considera una lucha fundamental. Lo demuestra el programa cuyo nombre es Swachh Baharat Mission y que tiene como objetivo tanto erradicar estas malas prácticas a través de la educación en higiene, como dar apoyo a la construcción de letrinas públicas y privadas.

Hasta la llegada al congreso de la Iniciativa Legislativa Popular (ILP) para la regularización de personas migrantes en situación administrativa irregular en este febrero de 2023, el camino no ha sido fácil. Esta iniciativa, es un proyecto que comenzó en junio de 2021, ha supuesto meses de coordinación, presencia en las calles, a pie de parroquia y también desde nuestras plataformas de comunicación e incidencia política. Lo que ayer no era más que un sueño se fue convirtiendo día a día en una formidable movilización ciudadana para apoyar a las personas migrantes que finalizó hace pocas semanas anunciando que se habían recabado 700.000 firmas en demanda de una normativa que permita su regularización.

Como cada 1 de marzo se celebra el Día de la Cero Discriminación, con el objetivo de promover la igualdad, la inclusión y la no discriminación en todo el mundo. Fue establecido por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en 2013, buscando generar conciencia sobre los prejuicios y la discriminación que enfrentan muchas personas debido a su origen étnico, género, orientación sexual, edad, discapacidad, religión u otras características. También, el Alto Comisionado de las Naciones Unidas nos recuerda que la discriminación puede tomar muchas formas, desde la exclusión social hasta la violencia y el odio, y puede tener graves consecuencias para la salud mental y física de las personas.

Hoy 24 de febrero se cumplen 365 días desde que se inició la invasión rusa de Ucrania, en el que la vida de cientos de miles de personas cambió por completo. La guerra ha provocado un devastamiento con la consecuente crisis humanitaria que no cesa, dónde miles de personas desplazadas y refugiadas requieren ayuda. Según el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) existen 7,8 millones de refugiados ucranianos en toda Europa. Además, existen 5,9 millones de desplazados internos, según cifras de la Organización Internacional para las Migraciones.

Las desigualdades son un tema de vital importancia en el mundo actual debido a que impactan de forma global en nuestras vidas y el planeta. Por ello, Fundación PROCLADE tiene la misión principal de colaborar en el desarrollo de todas las personas y comunidades más vulnerables de planeta, mediante la promoción del bienestar humano, la justicia y la paz social. Sabemos que podemos lograrlo sensibilizando a la población en temas de desigualdad e inequidad, es desde aquí que nació el proyecto «Escapando hacia 2030», gracias a la ayuda de la Comunidad de Madrid. A través de este hemos logrado llegar tanto a niños y niñas mediante centros escolares como a jóvenes madrileños, que consideramos como una parte fundamental del cambio, pudiendo lograr un efecto multiplicador en sus familias.

materiales para cuaresma

Materiales para la reflexión en tiempo de Cuaresma, preparados por Alejandro Carbajo, claretiano presente en Múrmansk (Rusia), que nos ofrece como el muy bien expresa: ´´la posibilidad de prepararnos para la madre de todas las vigilias, la Pascua. Que la reflexión sobre la Palabra de cada día, en esta oportunidad que la Iglesia, sabia, nos ofrece de nuevo este año, nos ayude a llegar a la Pascua con renovadas fuerzas, conscientes de que todos, una vez más, participamos en la muerte y resurrección de nuestro Salvador, Jesús. Amén.´´

Hoy queremos hacerte partícipe de uno de los importantes logros de Fundación PROCLADE a lo largo de 2022. Hemos finalizado el proyecto de fortalecimiento de la soberanía alimentaria en Burkina Faso. Se trataba de una nueva aventura, en un país en el que apenas habíamos tenido intervenciones, excepto un pequeño proyecto en 2018 y otro para trasladar nuestro apoyo durante la crisis del COVID-19 en 2020. Gracias a la cooperación con PROCLADE BURKINA, nuestra contraparte en el país ha sido posible definir las necesidades, priorizar entre las diferentes alternativas y finalmente formular un proyecto de soberanía alimentaria para 100 familias del pueblo de Villy, cerca de Koudougou, centrándonos sobre todo en las mujeres y en los colectivos más jóvenes.

Desde Fundación PROCLADE, sabemos que trabajar por una educación equitativa e inclusiva es importante para todos y más aún cuando se tratan temas que ayudan a construir una ciudadanía global y concienciada desde un enfoque de género y de Derechos Humanos. Por ello. celebramos la educación todos los días, para poder llegar a niños, jóvenes y adultos en las Comunidades Autónomas dónde trabajamos, demostrando que las personas somos el motor de cambio.

San Vicente Mártir es el patrón de muchas localidades, entre ellas San Vicente de la Barquera, donde contamos con la suerte de tener ubicada nuestra delegación en Cantabria. Es en su festividad, que en esta localidad cántabra, los pejines y pejinas, se reúnen en torno a diversas actividades y encuentros sociales. Eventos marcados con grandes signos de fraternidad y compañerismo que se enmarcan en una localidad cargada de solidaridad. La Delegación de PROCLADE participa cada año en el "Concurso de Olla Ferroviaria y Marmita Marinera" organizado por AFODEB (Asociación para el Fomento y Desarrollo de San Vicente de la Barquera y Municipios Limítrofes".

El pasado mes de diciembre el Ministerio de Educación de Afganistán prohibió el acceso a la educación a las mujeres afganas. Esta situación se ha agravado de forma progresiva, dónde las mujeres y niñas han visto cómo se privan sus derechos en diferentes áreas como el trabajo, la educación, el deporte o el acceso a espacios públicos, tras el control de los talibanes, como autoridad de facto en Afganistán. Además, la prohibición a las ONG locales y extranjeras para trabajar con mujeres, dificulta el acceso de la fuente principal de asistencia humanitaria en el país a través de estas organizaciones, dónde el personal docente, formado principalmente por mujeres, se clasifica por el gobierno talibán como trabajadoras de ONG. Una restricción que supone el aumento del nivel de inseguridad alimentaria y de los derechos básicos de las mujeres como la salud y la educación.

El pasado 21 de diciembre el Senado aprobó la nueva Ley de Cooperación para el Desarrollo Sostenible y la Solidaridad Global con una amplia mayoría con 260 votos a favor y dos en contra. La Ley de Cooperación es una ley de todos y demandada por la sociedad, que permitirá a España contar con un sistema de cooperación para enfrentar con eficacia desafíos urgentes: las crisis alimentaria y energética, la emergencia climática, la lucha contra el hambre y la desigualdad. Permitirá una actuación más coordinada, eficaz y transparente, para hacer frente a los desafíos del mundo y seguir apoyando al pueblo de Ucrania, contribuyendo a la paz y al progreso en el Sahel y trabajando donde sea necesario en Latinoamérica. Los avances de esta ley son fundamentales y transformadores, pues se articula en torno a la Agenda 2030 con un enfoque feminista y para hacer frente a los desafíos medioambientales y de desigualdad económica y de género.

¿QUIERES RECIBIR NUESTRA NEWSLETTER?

Si quieres recibir de forma periódica información sobre nuestra entidad, aquí puedes dejarnos tus datos.