¿Cómo trabajamos en Cooperación al Desarrollo?

En el deseo de “Cooperar al desarrollo” con las poblaciones más vulnerables de todo el mundo, desde Fundación PROCLADE promovemos, apoyamos y financiamos programas y proyectos de desarrollo en más de 20 países. Esta tarea se realiza desde 1986 -varios años antes de nuestros inicios “oficiales”.

Estos proyectos están dirigidos a la promoción del bienestar humano, la justicia y la paz. Por eso pretendemos que todos los proyectos en los que colaboramos puedan abordar todos estos aspectos.

En la determinación de los proyectos a promover o colaborar, se intenta actuar con criterios de imparcialidad y no discriminación:

Todos los proyectos deben estar orientados a las poblaciones más vulnerables.

Las actuaciones deben ser elaboradas bajo un Plan Estratégico de Actuación o tener un plan de actuación más amplio.

La contraparte local ha de estar organizada y sea responsable del seguimiento de los proyectos, junto con las comunidades implicadas.

Los destinatarios deben poner de manifiesto su voluntad de recibir el apoyo, la prestación o servicio en que consista el Proyecto.

Los destinatarios han de poder participar, en la medida de sus posibilidades, en la aplicación del Proyecto y en actividades de desarrollo comunitario.

Los destinatarios han de ser sean personas y comunidades con condiciones socioeconómicas y culturales desfavorecidas.

Conoce nuestro trabajo en Cooperación al desarrollo

Trabajamos en América Latina, África y Asia. Nuestra acción de cooperación al desarrollo se realiza en países de América Latina, África y Asia. Buscamos, en cada país, adaptarnos a las realidades, prioridades y necesidades específicas de cada ubicación geográfica, buscando en cada lugar atender a las poblaciones más desfavorecidas.

NOTICIAS

LETRINAS COMO SINÓNIMO DE SALUD EN LA INDIA

Hoy vamos a hablar del trabajo que seguimos realizando en el noreste de la India para mejorar las condiciones de saneamiento y contribuir a la reducción de la práctica de la defecación al aire libre en estos territorios. La práctica de la defecación al aire libre es un problema muy serio que afecta sobre todo a las zonas rurales de la India. El mismo Gobierno de la India lo considera una lucha fundamental. Lo demuestra el programa cuyo nombre es Swachh Baharat Mission y que tiene como objetivo tanto erradicar estas malas prácticas a través de la educación en higiene, como dar apoyo a la construcción de letrinas públicas y privadas.

LEER MÁS >

FORTALECEMOS LA SOBERANÍA ALIMENTARIA EN BURKINA FASO

Hoy queremos hacerte partícipe de uno de los importantes logros de Fundación PROCLADE a lo largo de 2022. Hemos finalizado el proyecto de fortalecimiento de la soberanía alimentaria en Burkina Faso. Se trataba de una nueva aventura, en un país en el que apenas habíamos tenido intervenciones, excepto un pequeño proyecto en 2018 y otro para trasladar nuestro apoyo durante la crisis del COVID-19 en 2020. Gracias a la cooperación con PROCLADE BURKINA, nuestra contraparte en el país ha sido
posible definir las necesidades, priorizar entre las diferentes alternativas y finalmente formular
un proyecto de soberanía alimentaria para 100 familias del pueblo de Villy, cerca de Koudougou, centrándonos sobre todo en las mujeres y en los colectivos más jóvenes.

LEER MÁS >

LUZ VERDE EN EL CONGRESO A LA NUEVA LEY DE COOPERACIÓN ESPAÑOLA

El pasado 21 de diciembre el Senado aprobó la nueva Ley de Cooperación para el Desarrollo Sostenible y la Solidaridad Global con una amplia mayoría con 260 votos a favor y dos en contra. La Ley de Cooperación es una ley de todos y demandada por la sociedad, que permitirá a España contar con un sistema de cooperación para enfrentar con eficacia desafíos urgentes: las crisis alimentaria y energética, la emergencia climática, la lucha contra el hambre y la desigualdad. Permitirá una actuación más coordinada, eficaz y transparente, para hacer frente a los desafíos del mundo y seguir apoyando al pueblo de Ucrania, contribuyendo a la paz y al progreso en el Sahel y trabajando donde sea necesario en Latinoamérica. Los avances de esta ley son fundamentales y transformadores, pues se articula en torno a la Agenda 2030 con un enfoque feminista y para hacer frente a los desafíos medioambientales y de desigualdad económica y de género.

LEER MÁS >

¿QUIERES RECIBIR NUESTRA NEWSLETTER?

Si quieres recibir de forma periódica información sobre nuestra entidad, aquí puedes dejarnos tus datos.