¿Cómo trabajamos en Cooperación al Desarrollo?
En el deseo de “Cooperar al desarrollo” con las poblaciones más vulnerables de todo el mundo, desde Fundación PROCLADE promovemos, apoyamos y financiamos programas y proyectos de desarrollo en más de 20 países. Esta tarea se realiza desde 1986 -varios años antes de nuestros inicios “oficiales”.
Estos proyectos están dirigidos a la promoción del bienestar humano, la justicia y la paz. Por eso pretendemos que todos los proyectos en los que colaboramos puedan abordar todos estos aspectos.


En la determinación de los proyectos a promover o colaborar, se intenta actuar con criterios de imparcialidad y no discriminación:
Todos los proyectos deben estar orientados a las poblaciones más vulnerables.
Las actuaciones deben ser elaboradas bajo un Plan Estratégico de Actuación o tener un plan de actuación más amplio.
La contraparte local ha de estar organizada y sea responsable del seguimiento de los proyectos, junto con las comunidades implicadas.
Los destinatarios deben poner de manifiesto su voluntad de recibir el apoyo, la prestación o servicio en que consista el Proyecto.
Los destinatarios han de poder participar, en la medida de sus posibilidades, en la aplicación del Proyecto y en actividades de desarrollo comunitario.
Los destinatarios han de ser sean personas y comunidades con condiciones socioeconómicas y culturales desfavorecidas.
Conoce nuestro trabajo en Cooperación al desarrollo
Trabajamos en América Latina, África y Asia. Nuestra acción de cooperación al desarrollo se realiza en países de América Latina, África y Asia. Buscamos, en cada país, adaptarnos a las realidades, prioridades y necesidades específicas de cada ubicación geográfica, buscando en cada lugar atender a las poblaciones más desfavorecidas.
NOTICIAS


COLOMBIA EN NUESTROS CORAZONES
Colombia ya no sale en las noticias como un lugar con un grave contexto social, económico y político. Parece como si todo ello formase parte de un pasado lejano cuando, en realidad, sigue perteneciendo a un presente doloroso. Los misioneros claretianos de la Provincia de Columbia-Venezuela y Proclade Colven conocen muy bien esta realidad.En nuestro reciente viaje por estas tierras pudimos comprobar las heridas de un pueblo que siguen abiertas, aunque también el buen trabajo y el compromiso de estos hombre y mujeres. Nuestro trabajo junto con Proclade Colven lleva muchos años realizándose y desde aquí agradecemos la calidad y el compromiso, no solo por paliar situaciones puntuales, sino por ir a las raíces de las injusticias.


MEJORANDO EL ACCESO A LA EDUCACIÓN EN BALAT
El área de Balat se encuentra en el departamento de Meghalaya, al noreste de la India. Se trata de una pequeña población montañosa que recoge parte de los desplazamientos internos de dicha región y de la migración procedente de la frontera norte de Bangladesh. Todo ello provoca una presión demográfica generalizada afectando también al ámbito educativo y a su acceso por parte de la población local.
Dada la sólida presencia de los Misioneros Claretianos en la región en el Área de Acción Territorial de North East, se ha podido identificar dicha situación y en especial la necesidad de aumentar el acceso a la educación en la zona. Para ello, de manera conjunta y gracias al apoyo de la Junta de Castilla y León, se está llevando a cabo el proyecto “Construcción y ampliación de equipamiento básico para centro educativo e internado en Balat, India”.


AGUA PARA VIVIR DIGNAMENTE
En la Semana Mundial del Agua es esencial recordar la importancia de esta. Desde Fundación PROCLADE trabajamos para garantizar la disponibilidad de este recurso hídrico y desarrollar el ODS6, cuyo propósito fundamental es garantizar la disponibilidad y la gestión sostenible del agua y el saneamiento para todas las personas. El agua no debería ser tratada como cualquier otro bien económico, sino como un recurso imprescindible en el mantenimiento de la vida y los ecosistemas, ya que sin agua la vida está seriamente amenazada. Pero, por encima de todo, el agua resulta indispensable para que sea posible la dignidad de los seres humanos. Así se entiende el reconocimiento, en julio de 2010 por parte de la Asamblea General de Naciones Unidas, del acceso básico al agua y saneamiento como un derecho humano fundamental, universal e inalienable.
¿QUIERES RECIBIR NUESTRA NEWSLETTER?
Si quieres recibir de forma periódica información sobre nuestra entidad, aquí puedes dejarnos tus datos.