NOTICIAS

Descubre nuestras noticias:  toda la información acerca de nuestros  proyectos y trabajos solidarios alrededor del mundo.

Desde Fundación PROCLADE celebramos el Día Mundial del Comercio Justo, que se conmemora el 10 de mayo, dónde varias delegaciones contarán con una jornada que abogue por hábitos de consumo responsable. En este día os invitamos a sumaros al Comercio Justo, un modelo que garantiza los derechos humanos, los derechos laborales y el cuidado del único planeta que tenemos.

Los dos últimos programas de ‘Viaje en globo’ ofrecieron sendas entrevistas que abordaron la cuestión del cuidado. En la primera de ellas, la del pasado mes de marzo, se trató la atención que conlleva la fragilidad del hombre ante el dolor y la enfermedad, y tuvo como protagonista a Manuel Rancés, una persona diagnosticada de esclerosis múltiple que preside desde hace cuatro años la asociación que en Madrid mira por los afectados por esta dolencia. La segunda entrevista, emitida hace pocos días, contó con la presencia de Isabelle Cauchois, que desde la diócesis de París desentrañó su labor al frente del proyecto Maison Bakhita, un centro de recursos dedicado a apoyar la acogida y la integración de las personas migrantes, tejiendo redes de apoyo con otras instituciones de inspiración cristiana o civil que buscan un mismo objetivo, el de ofrecer espacios a favor de la vida en el corazón de la ciudad de la luz.

Hace cerca de dos años que comenzó nuestra intervención en Ucrania a los pocos días del comienzo de la guerra, y que continúa a día de hoy en el país. Desde Fundación PROCLADE hemos abierto el primer Programa de Apadrinamiento en el país. Con el apadrinamiento de un niño o niña de Ucrania podrás apoyarle a él, a su familia y a todo el territorio en el que vive y, por supuesto, contribuirás a desarrollar todo el trabajo que se está realizando en el territorio.

El tercer programa de la temporada 2023-2024 de ‘Viaje en globo’, y última emisión antes de las vacaciones de Navidad, estuvo dedicado a un tema delicado pero cuya puesta sobre la mesa de la Iglesia es de enorme importancia: ‘Homosexualidad y vida cristiana’. En esta ocasión, no hubo un invitado sino tres, quienes han participado en este ‘Viaje en globo’, el programa de entrevistas puesto en marcha por la Fundación Proclade y Solidaridad y Misión de la Provincia Claretiana de Santiago: Ana Belén Rollán, miembro del grupo de padres de Crismhom (Comunidad Cristiana LGTBI+H de Madrid ), madre de tres hijos, dos de los cuales son homosexuales; Luis Mariano González, “persona homosexual, cristiana y católica de toda la vida”, agente de pastoral LGTBI de la Diócesis de Getafe y miembro de Crismhom; y Pablo Romero Buccicardi, autor del libro ‘Caminos de reconciliación. Diez historias de fe y amor LGTBI’ (PPC, 2020).

En conmemoración del Día Internacional del Migrante, celebrado cada 18 de diciembre, reflexionamos y aplaudimos las valiosas aportaciones de millones de personas en movimiento alrededor del globo. Aquellos que se desplazan, ya sean trabajadores, estudiantes, emprendedores, integrantes de familias, artistas y muchos más, desempeñan un papel fundamental como impulsores esenciales del desarrollo tanto en sus países de origen como en los destinos que eligen.

Como cada 12 de diciembre, se celebra el Día Internacional de la Cobertura Sanitaria Universal, un hito significativo oficializado en 2017 por la Asamblea General de las Naciones Unidas. Este día no solo marca un recordatorio anual, sino también una llamada urgente a todos los países para acelerar sus esfuerzos hacia la realización plena de la Cobertura Sanitaria Universal. El objetivo fundamental de la Cobertura Sanitaria Universal es garantizar que todas las personas y comunidades, sin distinción ni discriminación, tengan acceso a servicios de salud integrales y de calidad, así como a medicamentos seguros y asequibles. La esencia radica en la eliminación de barreras financieras, especialmente para aquellos grupos vulnerables que, con demasiada frecuencia, enfrentan dificultades para acceder a servicios sanitarios adecuados.

Con el cierre de un año repleto de desafíos y triunfos, también marcamos el final de nuestra intensa participación en el proyecto de Burkina Faso, "Mejora de la seguridad alimentaria de las familias vulnerables de Koudougou, mediante la producción y formación en horticultura y ganadería". Un proyecto que, sin duda, dejará una huella duradera en la comunidad que ha sido el epicentro de nuestras acciones.

La segunda entrevista de la temporada 2023-2024 de ‘Viaje en globo’ nos ha llevado a Suiza, en concreto al Cantón de Zúrich, para conocer a Licett Valverde y, gracias a ella, la complicada situación que las personas sin papeles viven en el país y el trabajo de multitud de organizaciones, con la Iglesia a la cabeza, por mejorar sus vidas. Licett Valverde ha estado en los dos lados del espejo. Nació en Bolivia y, tras licenciarse en Psicología y trabajar en una ONG coordinando proyectos dirigidos a adolescentes, decidió que quería “viajar y conocer el mundo” y a los 26 años se trasladó a Zúrich “con muchísima ilusión y una autoestima muy elevada”. Pero allí descubrió las muchas barreras que se iba a encontrar en los siguientes años.

“La violencia contra las mujeres y las niñas sigue siendo la violación de los derechos humanos más extendida de todo el mundo. Se estima que 736 millones de mujeres —casi una de cada tres— han sufrido violencia física o sexual por parte de la pareja, violencia sexual fuera de la pareja, o ambas formas, al menos una vez en su vida. Más de cuatro de cada cinco mujeres y niñas (el 86%) viven en países sin una sólida protección legal o en países que no disponen fácilmente de los datos.” Esto nos dice la ONU mujeres en este 25N, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.

Hoy, 16 de noviembre celebramos el Día Internacional de la Tolerancia. Este día fue proclamado por naciones unidas en el 1995 para conmemorar el 125 aniversario desde el nacimiento de Mahatma Gandhi. Se trata de uno de los mayores líderes que ha aplicado la no violencia y la tolerancia a lo largo de toda su vida para conquistar la independencia de la India con una revolución pacífica.

“Ya vamos teniendo una experiencia en incidencia política; tanto como congregaciones y órdenes religiosas como en nuestra labor en misión compartida”, comenzó el claretiano Miguel Tombilla, presidente de Fundación Proclade, en la mañana del viernes 27 de octubre, dando así inicio al VI Foro de Incidencia Política puesto en marcha desde REDES, la entidad que aglutina a diversas organizaciones sociales de órdenes y congregaciones religiosas de la Iglesia en España.

Desde Fundación PROCLADE a lo largo de los meses de septiembre y octubre hemos acudido a diferentes centros educativos, como colegios, institutos y centro de formación profesional, para implementar el proyecto de “Consumo Responsable y Comercio Justo”, que realizamos con el apoyo del Gobierno de Aragón. La finalidad del proyecto, es acudir a los centros educativos de todo Aragón, para fomentar los hábitos de Consumo alternativos promocionando el Comercio Justo, como herramienta necesaria para el cambio.

¿QUIERES RECIBIR NUESTRA NEWSLETTER?

Si quieres recibir de forma periódica información sobre nuestra entidad, aquí puedes dejarnos tus datos.