A lo largo del 2022-2023 se llevó a cabo el proyecto sobre «Consumo Responsable y Producción sostenible» en todo el territorio aragonés, con el apoyo del Gobierno de Aragón. Este proyecto estuvo enfocado en la responsabilidad que tenemos como consumidores/as y cómo nuestras elecciones son determinantes en la calidad de vida de las personas y el impacto en el medio ambiente.
Por ello, este proyecto se dividió en tres partes: la actuación en los centros educativos de la Comunidad Autónoma de Aragón, la acción territorial a través de actos de calle y el desarrollo de mesas redondas en las tres provincias.
En los centros educativos, procuramos aportar información sobre que está ocurriendo en nuestro entorno cercano, así como estas decisiones impactan a nivel Global. En los talleres de sensibilización, se plasmó el objetivo del proyecto a través de dinámicas participativas y de un Escape Room. Este Escape Room enfocado en tres historias sobre nuestros hábitos de consumo, sirvió para generar conciencias críticas y ser “conscientes” de otras realidades globales.
Con los actos de calle, se promovieron formas alternativas de consumo a través de un puesto de degustación de productos de Comercio Justo, con el fin de poner en valor la producción sostenible, equitativa y solidaria, ya que es fundamental para el buen desarrollo de una Ciudadanía Global comprometida con las personas y con la sostenibilidad. Además, con las mesas redondas se recogieron experiencias de expertos/as de la materia para fomentar y potenciar el mensaje desde diferentes instituciones y entidades, luchando por un mundo justo y solidario.
Por ello, nos hemos desplazado por todo el territorio aragonés, realizando un trabajo de sensibilización en municipios de menos 8000 personas con la finalidad de seguir generando entornos sostenibles, adecuados y amables con lo que nos rodea.
Este proyecto, no es más que el principio de numerosas actuaciones, que ya estamos desarrollando a través de una segunda fase del proyecto, con el apoyo del Gobierno de Aragón. El objetivo es seguir contribuyendo a difundir el mensaje y el empoderamiento de una sociedad, que puede peligrar si no resolvemos las problemáticas ambientales. Somos actores y actrices del cambio, y por ello, hay que pasar a la acción.
Macarena Zapata, técnica de Sensibilización y Educación para el Desarrollo en Aragón
También puede interesarte:
RESTAURACIÓN ECOLÓGICA Y EQUIDAD EN… julio 7, 2025 Cooperación al desarrollo Fundación PROCLADE está desarrollando un proyecto de reforestación en la…
VALLADOLID ORGANIZA UN CONCIERTO… julio 4, 2025 Noticias Desde Fundación PROCLADE realizamos en Valladolid un concierto solidario en…