NUESTRA FORMA DE TRABAJAR EN EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO Y LA CIUDADANÍA GLOBAL
¿CÓMO LO HACEMOS?
NUESTRA FORMA DE EDUCAR PARA EL DESARROLLO
- Implicando a las personas para que sean protagonistas de estos espacios de cambio y solidaridad.
- En clave de corresponsabilidad.
- En una sociedad global, en el desarrollo no hay fronteras ni distancias geográficas,
dotando a las personas de recursos e instrumentos cotidianos (cognitivos, afectivos y actitudinales) que les permitan incidir en la realidad para transformar sus aspectos más negativos favoreciendo la participación. - Las demandas, necesidades, preocupaciones y análisis de los ciudadanos deben contar a la hora de tomar decisiones políticas, económicas y sociales.


Para nosotros, la Educación para el Desarrollo es un proceso formativo dinámico e integral orientado al fomento de valores humanos y la creación de hábitos transformadores que configuren solidaridad, justicia y paz internacional.
NUESTRA FORMA DE TRABAJAR EN SENSIBILIZACIÓN


¿CÓMO LO HACEMOS?
NUESTRA FORMA DE SENSIBILIZAR
- Desde las causas y atendiendo a la complejidad de nuestro mundo.
- Informando con rigurosidad y desde el diálogo con las comunidades y movimientos sociales del Sur.
- Teniendo como raíz los rostros, historias y vidas concretas y reales que se esconden detrás de las cifras. Tratamos de compartir experiencia e información de manera personal y humana.
- Hablando de forma sencilla y comprensible para poder llegar a un mayor número de personas.
- Con un máximo respeto a las comunidades y las personas que sufren la pobreza, la injustica, la desigualdad o la violencia.
- Respetando en todo momento el Código Ético de las ONGD
- Proponiendo alternativas reales y transformadoras para el cambio y el bienestar humano.
Participando de esas mismas propuestas e implicándonos.
Nuestro trabajo de sensibilización abarca un conjunto de acciones con las que buscamos acercar, a la sociedad española, la problemática de las comunidades y poblaciones con quienes trabajamos para que seamos conscientes y sensibles ante su realidad, generando una conciencia crítica y motivando a las personas a actuar para cambiarla.
NOTICIAS


LA IMPORTANCIA DEL DERECHO UNIVERSAL DE LA SALUD
Hace 75 años, el 7 de abril de 1948 se fundaba la Organización Mundial de la Salud (OMS) con el objetivo de promover la salud y servir a las personas en condición de vulnerabilidad para que todas las personas en cualquier parte del mundo puedan alcanzar los más altos niveles de salud y bienestar. Es un objetivo ambicioso y aún lejos de su consecución. Para hacerlo, es necesaria una coordinación entre Estados, organizaciones de la sociedad civil y organizaciones especializadas en salud. La salud es un derecho básico para todo ser humano y lo demuestra su inclusión en la Agenda 2030, siendo el objetivo 3 de los Objetivos de Desarrollo Sostenibles. La pandemia de la COVID-19 en estos años ha hecho aún más visible la necesidad de construir una salud pública fuerte para que todas las personas independientemente de su condición socio-económica puedan acceder a una sanidad de calidad.


LA ILP ENFILA SU RECTA FINAL «CON SENSACIONES POSITIVAS»
Con el objeto de explicar el punto en que se halla la Iniciativa Legislativa Popular (ILP) ‘Esenciales’, Xabier Parra compareció en el programa de televisión ‘El cascabel’,
emitido por TRECE TV en la noche de ayer. “Se han recogido más de cien mil firmas por encima de las necesarias y desde que fueran entregadas contamos con seis meses”, iniciaba el representante de la Red de Entidades para el Desarrollo Solidario (REDES)
en la comisión promotora de la ILP.


MÁS DE 150 PERSONAS HAN ACUDIDO AL ESPACIO DE CUIDADOS DE VALENCIA
El proyecto «Espacio de Cuidados», que Fundación PROCLADE desarrolla en Valencia, lleva activo desde agosto de 2022. Gracias al apoyo de Fundación Bancaja y CaixaBank, este proyecto de acción social se ha podido llevar a cabo.
El objetivo de este espacio ha sido proporcionar apoyo a personas que se encuentran en una situación de vulnerabilidad por razones económicas, sociales, psicológicas, burocráticas o vitales, buscando mejorar la calidad de vida de estas personas, fomentando la inclusión social y derechos vitales dignos.
¿QUIERES RECIBIR NUESTRA NEWSLETTER?
Si quieres recibir de forma periódica información sobre nuestra entidad, aquí puedes dejarnos tus datos.