NUESTRA FORMA DE TRABAJAR EN EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO Y LA CIUDADANÍA GLOBAL

¿CÓMO LO HACEMOS?

NUESTRA FORMA DE EDUCAR PARA EL DESARROLLO

  • Implicando a las personas para que sean protagonistas de estos espacios de cambio y solidaridad.
  • En clave de corresponsabilidad.
  • En una sociedad global, en el desarrollo no hay fronteras ni distancias geográficas,
    dotando a las personas de recursos e instrumentos cotidianos (cognitivos, afectivos y actitudinales) que les permitan incidir en la realidad para transformar sus aspectos más negativos favoreciendo la participación.
  • Las demandas, necesidades, preocupaciones y análisis de los ciudadanos deben contar a la hora de tomar decisiones políticas, económicas y sociales.

Para nosotros, la Educación para el Desarrollo es un proceso formativo dinámico e integral orientado al fomento de valores humanos y la creación de hábitos transformadores que configuren solidaridad, justicia y paz internacional.

NUESTRA FORMA DE TRABAJAR EN SENSIBILIZACIÓN

¿CÓMO LO HACEMOS?

NUESTRA FORMA DE SENSIBILIZAR

  • Desde las causas y atendiendo a la complejidad de nuestro mundo.
  • Informando con rigurosidad y desde el diálogo con las comunidades y movimientos sociales del Sur.
  • Teniendo como raíz los rostros, historias y vidas concretas y reales que se esconden detrás de las cifras. Tratamos de compartir experiencia e información de manera personal y humana.
  • Hablando de forma sencilla y comprensible para poder llegar a un mayor número de personas.
  • Con un máximo respeto a las comunidades y las personas que sufren la pobreza, la injustica, la desigualdad o la violencia.
  • Respetando en todo momento el Código Ético de las ONGD
  • Proponiendo alternativas reales y transformadoras para el cambio y el bienestar humano.
    Participando de esas mismas propuestas e implicándonos.

Nuestro trabajo de sensibilización abarca un conjunto de acciones con las que buscamos acercar, a la sociedad española, la problemática de las comunidades y poblaciones con quienes trabajamos para que seamos conscientes y sensibles ante su realidad, generando una conciencia crítica y motivando a las personas a actuar para cambiarla.

¿QUIERES SABER MÁS?

TEMAS

Fundación Proclade

MATERIALES

Fundación Proclade

NOTICIAS

ESPACIO DE CUIDADOS PARA TODOS Y TODAS EN PUERTOLLANO

Fundación PROCLADE celebra el segundo aniversario del proyecto Espacio de Cuidados y Grupos Positivos que tiene lugar en Puertollano, superando la barrera de las 300 personas que participan en nuestros diferentes espacios de atención y cuidado. Una iniciativa de Acción social, que se ha realizado gracias al apoyo de la Diputación de Ciudad Real, para acompañar a las personas que más lo necesitan.

LEER MÁS >

DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER AFROLATINA, AFROCARIBEÑA Y DE LA DIÁSPORA

Hoy, desde Fundación PROCLADE nos unimos a la celebración del Día Internacional de la Mujer Afrolatina Afrocaribeña y de la Diáspora. Este día lo celebramos desde 1992 cuando se reunieron por primera vez el mismo 25 de julio en República Dominicana mujeres afrolatinas afrocaribeñas y de la diáspora de 32 países de América Latina y el Caribe. Las mujeres Afrodescendientes suelen sufrir múltiples vulneraciones de sus derechos humanos por el simple hecho de ser racializadas y de ser mujeres. Como afirma la Unesco, hoy en día estamos lejos de conseguir la igualdad para este colectivo y por esto es fundamental hacerlo presente. Las mujeres afrodescendientes sufren múltiples formas de discriminación, una injusticia heredada contra la que hay que luchar y trabajar diariamente para que sus derechos humanos no sean vulnerados.

LEER MÁS >

«CONSUMIDORES/AS JUSTOS/AS Y RESPONSABLES» EN ARAGÓN

Desde la Delegación de Fundación PROCLADE en Zaragoza, hemos puesto en marcha el Proyecto «Consumidores/as justos/as y responsables» en Aragón, con el apoyo del Gobierno de Aragón. Para poder  implementarlo, primeramente hemos establecido contacto con las instituciones, organizaciones  y centros educativos de toda la Comunidad. Hemos forjado alianzas con diferentes entidades, como FAS (Federación Aragonesa de Solidaridad), Cáritas de las tres provincias, Slow Food de Zaragoza (que reivindica el producto local, de proximidad y de Denominación de Origen, IDEAS (proveedor de productos de Comercio Justo), y con los diferentes ayuntamientos de las 3 provincias y de los municipios de las mismas. La finalidad es afianzar redes entre las diferentes organizaciones para aunar fuerzas y contribuir a difundir el mensaje del Consumo Responsable y del Comercio Justo.

LEER MÁS >

¿QUIERES RECIBIR NUESTRA NEWSLETTER?

Si quieres recibir de forma periódica información sobre nuestra entidad, aquí puedes dejarnos tus datos.