NUESTRA FORMA DE TRABAJAR EN EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO Y LA CIUDADANÍA GLOBAL

¿CÓMO LO HACEMOS?

NUESTRA FORMA DE EDUCAR PARA EL DESARROLLO

  • Implicando a las personas para que sean protagonistas de estos espacios de cambio y solidaridad.
  • En clave de corresponsabilidad.
  • En una sociedad global, en el desarrollo no hay fronteras ni distancias geográficas,
    dotando a las personas de recursos e instrumentos cotidianos (cognitivos, afectivos y actitudinales) que les permitan incidir en la realidad para transformar sus aspectos más negativos favoreciendo la participación.
  • Las demandas, necesidades, preocupaciones y análisis de los ciudadanos deben contar a la hora de tomar decisiones políticas, económicas y sociales.

Para nosotros, la Educación para el Desarrollo es un proceso formativo dinámico e integral orientado al fomento de valores humanos y la creación de hábitos transformadores que configuren solidaridad, justicia y paz internacional.

NUESTRA FORMA DE TRABAJAR EN SENSIBILIZACIÓN

¿CÓMO LO HACEMOS?

NUESTRA FORMA DE SENSIBILIZAR

  • Desde las causas y atendiendo a la complejidad de nuestro mundo.
  • Informando con rigurosidad y desde el diálogo con las comunidades y movimientos sociales del Sur.
  • Teniendo como raíz los rostros, historias y vidas concretas y reales que se esconden detrás de las cifras. Tratamos de compartir experiencia e información de manera personal y humana.
  • Hablando de forma sencilla y comprensible para poder llegar a un mayor número de personas.
  • Con un máximo respeto a las comunidades y las personas que sufren la pobreza, la injustica, la desigualdad o la violencia.
  • Respetando en todo momento el Código Ético de las ONGD
  • Proponiendo alternativas reales y transformadoras para el cambio y el bienestar humano.
    Participando de esas mismas propuestas e implicándonos.

Nuestro trabajo de sensibilización abarca un conjunto de acciones con las que buscamos acercar, a la sociedad española, la problemática de las comunidades y poblaciones con quienes trabajamos para que seamos conscientes y sensibles ante su realidad, generando una conciencia crítica y motivando a las personas a actuar para cambiarla.

¿QUIERES SABER MÁS?

TEMAS

Fundación Proclade

MATERIALES

Fundación Proclade

NOTICIAS

1 DE MARZO: DÍA INTERNACIONAL DE LA CERO DISCRIMINACIÓN

Como cada 1 de marzo se celebra el Día de la Cero Discriminación, con el objetivo de promover la igualdad, la inclusión y la no discriminación en todo el mundo. Fue establecido por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en 2013, buscando generar conciencia sobre los prejuicios y la discriminación que enfrentan muchas personas debido a su origen étnico, género, orientación sexual, edad, discapacidad, religión u otras características. También, el Alto Comisionado de las Naciones Unidas nos recuerda que la discriminación puede tomar muchas formas, desde la exclusión social hasta la violencia y el odio, y puede tener graves consecuencias para la salud mental y física de las personas.

LEER MÁS >

365 DÍAS DE LUCHA EN UCRANIA

Hoy 24 de febrero se cumplen 365 días desde que se inició la invasión rusa de Ucrania, en el que la vida de cientos de miles de personas cambió por completo. La guerra ha provocado un devastamiento con la consecuente crisis humanitaria que no cesa, dónde miles de personas desplazadas y refugiadas requieren ayuda. Según el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) existen 7,8 millones de refugiados ucranianos en toda Europa. Además, existen 5,9 millones de desplazados internos, según cifras de la Organización Internacional para las Migraciones.

LEER MÁS >

«ESCAPANDO HACIA 2030»

Las desigualdades son un tema de vital importancia en el mundo actual debido a que impactan de forma global en nuestras vidas y el planeta. Por ello, Fundación PROCLADE tiene la misión principal de colaborar en el desarrollo de todas las personas y comunidades más vulnerables de planeta, mediante la promoción del bienestar humano, la justicia y la paz social. Sabemos que podemos lograrlo sensibilizando a la población en temas de desigualdad e inequidad, es desde aquí que nació el proyecto «Escapando hacia 2030», gracias a la ayuda de la Comunidad de Madrid. A través de este hemos logrado llegar tanto a niños y niñas mediante centros escolares como a jóvenes madrileños, que consideramos como una parte fundamental del cambio, pudiendo lograr un efecto multiplicador en sus familias.

LEER MÁS >

¿QUIERES RECIBIR NUESTRA NEWSLETTER?

Si quieres recibir de forma periódica información sobre nuestra entidad, aquí puedes dejarnos tus datos.