¿Cómo trabajamos en ACCIÓN SOCIAL?
Gracias al equipo técnico y al voluntariado de Fundación PROCLADE, acompañamos a personas en situación vulnerable mediante itinerarios individualizados, atendiendo sus necesidades sociales para favorecer su autonomía e inclusión.


PUNTOS CLAVES DEL ÁREA
Apoyo y orientación psicosocial
Desde Fundación PROCLADE asesoramos y acompañamos a personas en situación de dificultad, ofreciéndoles apoyo integral para afrontar su realidad. Intervenimos en los siguientes ámbitos:
Acceso a la salud.
Acompañamiento emocional.
Búsqueda de empleo.
Trámites administrativos.
Asesoría jurídica (extranjería, vivienda, laboral, etc.)
Acceso a recursos de alimentación y vivienda.
Creación de redes de apoyo
Creamos espacios donde personas con experiencias similares pueden compartir, aprender y apoyarse mutuamente, fortaleciendo el cuidado colectivo.
Grupos activos:
Duelo Migratorio.
Amores Libres y Relaciones Sanas.
Arteterapia.
Voces Amigas.
ABC Digital.
Alfabetización.
Trabajo en red y movilización social
En Fundación PROCLADE trabajamos en red con entidades públicas, privadas y ciudadanas, convencidos de que el cambio social solo es posible desde la colaboración. Participamos en campañas de incidencia, espacios técnicos y de participación ciudadana, y promovemos el voluntariado como herramienta de transformación y compromiso con la justicia social.
INFÓRMATE
Si quieres recibir nuestro apoyo y orientación
Estás atendiendo a una persona a la que crees que podemos acompañar
Si quieres hacer voluntariado con nosotros
Si eres una empresa y quieres colaborar con nosotros
NOTICIAS


HISTORIAS EN MOVIMIENTO PARA ENTENDER EL MUNDO
Desde principios del siglo XXI los organismos internacionales empiezan a reconocer, mediante acuerdos y convenios a nivel global y regional, la realidad del gran impacto de los flujos migratorios cada vez mayores y la necesidad de regularlos. Es por esto que en el año 2000 la Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó el Día Internacional del Migrante cada 18 de Diciembre. A lo largo de la historia siempre han existido los movimientos migratorios y ha sido necesario para el ser humano migrar y buscar nuevas realidades sociales, económicas y humanas, para desarrollarse y evolucionar. El cambio de paradigma que sucede desde finales del siglo XX, viene dado por el proceso de globalización, el cual lleva irremediablemente a un aumento de estos flujos migratorios, por la interconexión del sistema económico actual y lo que esto conlleva.


25 DE NOVIEMBRE: DÍA INTERNACIONAL DE LA ELIMINACIÓN DE LA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER
“Ya sea en el hogar, en la calle o en los conflictos armados, la violencia contra las mujeres y las niñas es una violación de los derechos humanos de proporciones pandémicas que ocurre en espacios públicos y privados”. Así nos lo cuenta ONU Mujeres para el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. Estas violencias se manifiestan de forma física, sexual y psicológica incluyendo: Violencia por un compañero sentimental, Violencia sexual y acoso, Trata de seres humanos, Mutilación genital, y Matrimonio infantil. Aunque afectan a todas las mujeres y en todas las partes del mundo, algunas mujeres y niñas son especialmente vulnerables, como aquellas que son más mayores, aquellas migrantes y refugiadas o aquellas de pueblos indígenas o minorías étnicas.


NUESTRO ESPACIO DE CUIDADOS LLEGÓ A VALENCIA
Fundación PROCLADE ha reactivado en la ciudad de Valencia, desde el mes de agosto, en el barrio de La Fuensanta, el proyecto denominado “Espacio de Cuidados y Grupos de Apoyo Positivos”, dentro de una de las zonas con mayores índices de desigualdad. De esta manera, continuamos desarrollando, como ya se hace en varias de nuestras áreas de acción territorial, nuestro ya conocido modelo de atención: dar respuesta a las necesidades sociales y acompañar de una forma integral y sin dejar a nadie atrás, dentro de los contextos más desfavorecidos de los territorios donde intervenimos.
Desde el Área de Acción Social de la Fundación, se está trabajando activamente para impulsar junto a la Fundación Bancaja, entidad privada sin ánimo de lucro, dirigida a colaborar con organizaciones sociales que trabajan con colectivos en riesgo de exclusión social, este proyecto de atención e intervención psicosocial en uno de los barrios con mayor problemática social y vulnerabilidad.
¿QUIERES RECIBIR NUESTRA NEWSLETTER?
Si quieres recibir de forma periódica información sobre nuestra entidad, aquí puedes dejarnos tus datos.