NUESTRA FORMA DE TRABAJAR EN EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO Y LA CIUDADANÍA GLOBAL
¿CÓMO LO HACEMOS?
NUESTRA FORMA DE EDUCAR
Promovemos la implicación de las personas como protagonistas del cambio, desde la corresponsabilidad y la conciencia de que el desarrollo no tiene fronteras. Facilitamos recursos y herramientas —cognitivas, emocionales y actitudinales— para transformar la realidad y fomentar la participación social. Creemos que las voces, preocupaciones y propuestas de la ciudadanía deben ser tenidas en cuenta en la toma de decisiones políticas, económicas y sociales.


Para nosotros, la Educación para el Desarrollo es un proceso formativo dinámico e integral orientado al fomento de valores humanos y la creación de hábitos transformadores que configuren solidaridad, justicia y paz internacional.
NUESTRA FORMA DE TRABAJAR EN SENSIBILIZACIÓN


¿CÓMO LO HACEMOS?
NUESTRA FORMA DE SENSIBILIZAR
En Fundación PROCLADE comunicamos desde las causas, con una mirada crítica y comprometida con la complejidad del mundo actual. Informamos con rigor, en diálogo con las comunidades del Sur, y poniendo en el centro los rostros e historias reales detrás de cada dato.
Lo hacemos con un lenguaje claro, accesible y siempre desde el respeto a quienes sufren la pobreza, la desigualdad o la violencia, siguiendo el Código Ético de las ONGD. Compartimos información de forma humana y proponemos alternativas reales para el cambio, implicándonos activamente en ellas.
Nuestro trabajo de sensibilización busca acercar a la sociedad española la realidad de las comunidades con las que trabajamos, generando conciencia crítica y promoviendo el compromiso para transformar las injusticias.
NOTICIAS


CONSTRUYENDO UN MUNDO JUSTO DESDE MADRID: TRANSFORMANDO REALIDADES A TRAVÉS DEL COMERCIO JUSTO
Fundación PROCLADE ha culminado el proyecto “Construyendo un Mundo Justo desde Madrid: Transformando Realidades a través del Comercio Justo”, gracias al apoyo de la Comunidad de Madrid.


DÍA MUNDIAL DEL COMERCIO JUSTO
Desde Fundación PROCLADE celebramos el Día Mundial del Comercio Justo, que se conmemora el 10 de mayo, dónde varias delegaciones contarán con una jornada que abogue por hábitos de consumo responsable. En este día os invitamos a sumaros al Comercio Justo, un modelo que garantiza los derechos humanos, los derechos laborales y el cuidado del único planeta que tenemos.


VIAJE EN GLOBO: EL VALOR QUE ENCIERRA EL CUIDADO DE LAS PERSONAS VULNERABLES
Los dos últimos programas de ‘Viaje en globo’ ofrecieron sendas entrevistas que abordaron la cuestión del cuidado. En la primera de ellas, la del pasado mes de marzo, se trató la atención que conlleva la fragilidad del hombre ante el dolor y la enfermedad, y tuvo como protagonista a Manuel Rancés, una persona diagnosticada de esclerosis múltiple que preside desde hace cuatro años la asociación que en Madrid mira por los afectados por esta dolencia. La segunda entrevista, emitida hace pocos días, contó con la presencia de Isabelle Cauchois, que desde la diócesis de París desentrañó su labor al frente del proyecto Maison Bakhita, un centro de recursos dedicado a apoyar la acogida y la integración de las personas migrantes, tejiendo redes de apoyo con otras instituciones de inspiración cristiana o civil que buscan un mismo objetivo, el de ofrecer espacios a favor de la vida en el corazón de la ciudad de la luz.
¿QUIERES RECIBIR NUESTRA NEWSLETTER?
Si quieres recibir de forma periódica información sobre nuestra entidad, aquí puedes dejarnos tus datos.