Foto 10-1-24, 11 00 43


MEMORIA 2023

En el trabajo de Fundación PROCLADE, la transparencia y la rendición de cuentas son uno de nuestros pilares fundamentales. Así, en la presente memoria se encuentran recogidos todos los proyectos de cooperación, las actividades de sensibilización y comercio justo, el trabajo y la implicación de voluntarios, colaboradores y padrinos y también incluimos el informe económico de la Fundación en el año 2023.

ACCIÓN SOCIAL

En el área de Acción Social, gracias al trabajo del equipo técnico y al equipo de voluntariado de PROCLADE, trabajamos con personas en situación vulnerable en un itinerario individualizado, en el que apoyamos y acompañamos en sus diferentes necesidades sociales, con el fin de alcanzar su autonomía e inclusión.

CONÓCENOS

Somos más de 170 los voluntarios y voluntarias que con nuestro trabajo llevamos adelante las 17 delegaciones de Fundación PROCLADE. Alrededor de estas delegaciones contamos con el apoyo de más de 1500 personas (padrinos, colaboradores y otros donantes) que contribuyen con sus aportaciones económicas, con su tiempo y trabajo, al desarrollo de los proyectos y acciones de PROCLADE

DÓNDE TRABAJAMOS

Desde Fundación PROCLADE estamos trabajando en más de 20 países de todo el mundo en proyectos de cooperación al desarrollo, ayuda humanitaria, acción social y sensibilización y educación para el desarrollo. Conoce aquí nuestro trabajo.
0
Delegaciones territoriales
0 +
Voluntarios en el último año
0 +
Colaboradores

NOTICIAS

FORTALECIENDO LA SEGURIDAD ALIMENTARIA EN LA FRONTERA ENTRE HAITÍ Y REPÚBLICA DOMINICANA: UN MODELO DE INTERVENCIÓN PARTICIPATIVA

La inseguridad alimentaria es un desafío persistente en las zonas fronterizas entre Haití y República Dominicana. Para enfrentar esta problemática, Fundación PROCLADE ha desarrollado un proyecto con el apoyo de la Comunidad de Madrid, el Ayuntamiento de Oviedo y el Ayuntamiento de Langreo, cuyo objetivo es mejorar el acceso a la alimentación y la calidad de los alimentos en comunidades vulnerables de la región. Este proyecto no solo aborda la producción de alimentos, sino que fomenta la inclusión y el empoderamiento de las mujeres y las familias locales.

LEER MÁS >

¿QUIERES RECIBIR NUESTRA NEWSLETTER?

Si quieres recibir de forma periódica información sobre nuestra entidad, aquí puedes dejarnos tus datos.