¿Cómo trabajamos en Ayuda Humanitaria?

Apoyamos a las personas afectadas por crisis humanitarias y emergencias, buscando atender sus necesidades más básicas y facilitando los medios necesarios para que por sí mismo puedan comenzar a recuperar sus vidas.

Gracias a ello y a vuestra colaboración:

Proporcionamos una respuesta rápida y efectiva

Garantizamos a personas víctimas de crisis y emergencias humanitarias la cobertura de sus necesidades básicas,

Trabajamos en el corto plazo para el desarrollo a medio y largo plazo

Buscamos aportar a las poblaciones más vulnerables que se enfrentan a crisis y emergencias las herramientas para recuperar su dignidad humana, sin perder de vista el trabajo en el medio plazo con esas poblaciones.

Conoce nuestro trabajo en Ayuda Humanitaria

Trabajamos en América Latina, África y Asia

Nuestra acción de Ayuda Humanitaria viaja sin distinción a países de América Latina, África y Asia. Buscamos, en cada lugar, atender a las crisis y emergencias que van surgiendo en cada ubicación geográfica.

NOTICIAS

AGUA Y EDUCACIÓN PARA CHAMP DE TIRS

A principios de septiembre, visitamos Kinshasa, la capital de la República Democrática del Congo para hacer seguimiento de los proyectos ejecutados y para planificar nuestras próximas acciones dentro del país. De esta manera, en este artículo pretendo hablar sobre todo del barrio de Champ de Tirs, donde se han concentrado nuestros esfuerzos en los últimos 3 años.

Champ de Tirs es un barrio nacido en un antiguo campo de entrenamiento militar, este nombre traducido del francés significa “Campo de tiros”, era un lugar donde no se garantizaba ningún derecho básico inherente a las personas, debido a que el Estado no garantizaba ningún servicio en este territorio (no había carreteras, agua potable, electricidad, educación, transporte, red de alcantarilla, etc.). Gracias al esfuerzo de las personas, de organizaciones como PROCLADE-CONGO y Fundación PROCLADE, así como de donantes públicos como el Ayuntamiento de Gijón, entre otros, ha sido posible garantizar el derecho a la educación para los niños, niñas y adolescentes del barrio así como el acceso al agua potable para los estudiantes de la escuela y de todas las familias del barrio, dos de las prioridades demandadas por la población.

LEER MÁS >

LA DEMOCRACIA, ALGO PARA NO OLVIDAR

Desde Fundación PROCLADE, queremos reflexionar acerca de lo que esta supone, como mecanismo que aspira a la garantía del cumplimiento de los Derechos Humanos, la equidad e igualdad en el acceso a los recursos y oportunidades, la reducción de las fracturas sociales y la equidad de género e identidades.

La democracia es un sistema de importancia universal y siempre mejorable, basada en la soberanía de la población para la determinación de sus propios instrumentos políticos, económicos, sociales y culturales y su plena participación en todos las áreas de sus vidas.

LEER MÁS >

MILES DE KILÓMETROS DE UNA AYUDA QUE CONTINÚA

Hace más de seis meses que nos despertamos con la terrible noticia, ¨Un conflicto en el este¨ y desde entonces diariamente noticias y noticias, sobre lo que ocurre en los frentes, noticias sobre el conflicto, los combatientes, las víctimas.
Y desde hace seis meses, no nos hemos detenido, miles de kilómetros de un lado a otro, donde los misioneros claretianos de Polonia y Ucrania no han dejado ni un minuto de ayudar a la población, a los desplazados, a las personas heridas… a todos aquellos que día tras día llaman a sus puertas.
En las últimas semanas, los Misioneros partieron de nuevo desde Polonia con cientos de kilos de grañones (trigo), arroz, pasta, harina, pan rallado y cientos de latas de conservas, así como artículos de higiene (detergente, champú, toallitas húmedas…). La mayoría de ayuda humanitaria fue entregado a la congregación de las siervas de la Inmaculada Concepción que viven en Boryslav, donde distribuyen esta ayuda a los refugiados de guerra que viven en esta población ucraniana. Para los hospitales de las zonas de primera línea del conflicto armado, y para el hospital de Truskavets, donde trabajamos principalmente, se ha enviado instrumental quirúrgico portátil, taladros/sierras quirúrgicas, tornillos y placas para la fusión ósea, una camilla móvil de 2 unidades, vendas, analgésicos, sábanas desechables, un lector de radiografías, botiquines y dos impresoras láser.

LEER MÁS >

¿QUIERES RECIBIR NUESTRA NEWSLETTER?

Si quieres recibir de forma periódica información sobre nuestra entidad, aquí puedes dejarnos tus datos.