

MEMORIA 2021
En el trabajo de Fundación PROCLADE, la transparencia y la rendición de cuentas son uno de nuestros pilares fundamentales. Así, en la presente memoria se encuentran recogidos todos los proyectos de cooperación, las actividades de sensibilización y comercio justo, el trabajo y la implicación de voluntarios, colaboradores y padrinos y también incluimos el informe económico de la Fundación en el año 2021.


ACCIÓN SOCIAL
En el área de Acción Social, gracias al trabajo del equipo técnico y al equipo de voluntariado de PROCLADE, trabajamos con personas en situación vulnerable en un itinerario individualizado, en el que apoyamos y acompañamos en sus diferentes necesidades sociales, con el fin de alcanzar su autonomía e inclusión.


CONÓCENOS
Somos más de 170 los voluntarios y voluntarias que con nuestro trabajo llevamos adelante las 17 delegaciones de Fundación PROCLADE. Alrededor de estas delegaciones contamos con el apoyo de más de 1500 personas (padrinos, colaboradores y otros donantes) que contribuyen con sus aportaciones económicas, con su tiempo y trabajo, al desarrollo de los proyectos y acciones de PROCLADE
DÓNDE TRABAJAMOS
NOTICIAS


LA UNIÓN EUROPEA APRUEBA UNA LEY PARA DETENER LA DEFORESTACIÓN
El Día Mundial del Medio ambiente se celebra cada 5 de junio desde 1973. Este año marca el 50 aniversario de este día mundial establecido por primera vez por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1972. El homenaje de este día ha llegado a convertirse como nexo de unión mundial a favor del planeta.
Cada paso es fundamental para allanar el terreno ante una situación de emergencia, dónde el calentamiento global no da tregua, teniendo por delante los objetivos de mantenerlo por debajo de 1,5 °C. Para ello, debemos reducir a la mitad las emisiones anuales de gases de efecto invernadero para 2030. Si no actuamos ya, la exposición a aire contaminado aumentará en un 50% en esta década, mientras que los desechos plásticos que fluyen hacia los ecosistemas acuáticos podrían triplicarse para 2040. Aunque estas no serían las únicas consecuencias.


CUBA, OJALÁ
Desde el equipo directivo de Fundación PROCLADE hemos realizado recientemente un viaje a Cuba, planteando un nuevo proyecto para trabajar en una nueva Área de Acción Territorial. En este viaje hemos descubierto muchas palabras, pero también infinitos silencios. Nos han narrado muchas experiencias y las hemos palpado en la sinceridad de las miradas. Unas miradas que transmiten incertidumbre y miedo ante el contexto de crisis que sufre el país. La inflación existente y los sueldos impiden tener una mínima calidad de vida.


DÍA INTERNACIONAL DE ACCIÓN PARA LA SALUD DE LAS MUJERES
Hoy, 28 de mayo queremos unirnos a la celebración del Día internacional de Acción para la Salud de las Mujeres. Esta fecha que se celebra desde 1987, nos recuerda la importancia de la salud de las mujeres y al mismo tiempo, la importancia de las mujeres en la defensa del derecho humano de salud. Desde hace años, el sector de la Cooperación internacional ha incluido la igualdad de género como criterio transversal para llevar a cabo sus acciones. Se trata de incluir la perspectiva feminista en las acciones que se llevan a cabo por cualquier organización responsable (instituciones públicas, empresas, privadas y sobre todo ONG). Para hacerlo hay que tener presente la vulnerabilidad que sufren las mujeres en la sociedad patriarcal por el simple hecho de ser mujeres. Esta vulnerabilidad afecta a todos los ámbitos de la vida y la salud no es una excepción.


UNIMOS FUERZAS POR EL DÍA INTERNACIONAL DEL COMERCIO JUSTO
Fundación PROCLADE celebrará el Día Mundial del Comercio Justo a lo largo del 13 y 14 de mayo, dónde varias delegaciones contarán con una jornada llena de actividades, además de realizar una degustación de productos sostenibles. De este modo, bajo el lema “Le sienta bien a todo el mundo”, una campaña promovida por la Coordinadora Estatal de Comercio Justo, las organizaciones de Comercio Justo quieren llamar la atención de los consumidores y consumidoras ante la condiciones abusivas de trabajo, la explotación infantil o la destrucción de bosques que se esconden detrás de productos cotidianos como el café, el cacao, el azúcar, el té o la ropa. Asimismo, recuerdan que los productos de Comercio Justo garantizan los derechos laborales y humanos y respetan el medioambiente.


REACTIVAMOS EL ÁREA DE SENSIBILIZACIÓN Y COMERCIO JUSTO EN ZARAGOZA
Fundación PROCLADE ha reactivado sus funciones en Zaragoza para el desarrollo de actividades de sensibilización en EpD y Comercio Justo en todo el territorio aragonés. Actualmente, estamos implementando un proyecto subvencionado por el Gobierno de Aragón enfocado hacia el Comercio Justo y el Consumo responsable, para generar una actividad que se mantenga a largo plazo y continuar trabajando por un mundo mas justo, equitativo y responsable.
¿QUIERES RECIBIR NUESTRA NEWSLETTER?
Si quieres recibir de forma periódica información sobre nuestra entidad, aquí puedes dejarnos tus datos.