

MEMORIA 2022
En el trabajo de Fundación PROCLADE, la transparencia y la rendición de cuentas son uno de nuestros pilares fundamentales. Así, en la presente memoria se encuentran recogidos todos los proyectos de cooperación, las actividades de sensibilización y comercio justo, el trabajo y la implicación de voluntarios, colaboradores y padrinos y también incluimos el informe económico de la Fundación en el año 2022.


ACCIÓN SOCIAL
En el área de Acción Social, gracias al trabajo del equipo técnico y al equipo de voluntariado de PROCLADE, trabajamos con personas en situación vulnerable en un itinerario individualizado, en el que apoyamos y acompañamos en sus diferentes necesidades sociales, con el fin de alcanzar su autonomía e inclusión.


CONÓCENOS
Somos más de 170 los voluntarios y voluntarias que con nuestro trabajo llevamos adelante las 17 delegaciones de Fundación PROCLADE. Alrededor de estas delegaciones contamos con el apoyo de más de 1500 personas (padrinos, colaboradores y otros donantes) que contribuyen con sus aportaciones económicas, con su tiempo y trabajo, al desarrollo de los proyectos y acciones de PROCLADE
DÓNDE TRABAJAMOS
NOTICIAS


ZARAGOZA ABOGA POR EL CONSUMO RESPONSABLE
Fundación PROCLADE realizará una exposición y degustación de productos de Comercio justo en tres mercados agroecológicos de Zaragoza, para contribuir a la creación de una conciencia social y una sociedad que trabaja por un mundo más justo, equitativo y responsable, enmarcado el proyecto “Consumidores/as justos/as y responsables” en Aragón, con el apoyo del Gobierno de Aragón.


COLOMBIA EN NUESTROS CORAZONES
Colombia ya no sale en las noticias como un lugar con un grave contexto social, económico y político. Parece como si todo ello formase parte de un pasado lejano cuando, en realidad, sigue perteneciendo a un presente doloroso. Los misioneros claretianos de la Provincia de Columbia-Venezuela y Proclade Colven conocen muy bien esta realidad.En nuestro reciente viaje por estas tierras pudimos comprobar las heridas de un pueblo que siguen abiertas, aunque también el buen trabajo y el compromiso de estos hombre y mujeres. Nuestro trabajo junto con Proclade Colven lleva muchos años realizándose y desde aquí agradecemos la calidad y el compromiso, no solo por paliar situaciones puntuales, sino por ir a las raíces de las injusticias.


CUIDA(TE)TUÁN: FERIA DE ENTIDADES Y COLECTIVOS DE TETUÁN 2023
El sábado 21 de octubre de 2023 se celebrará la próxima Feria de Entidades anual del distrito de Tetuán, en Madrid. Fundación PROCLADE será una de las entidades participantes de la Feria, como parte del trabajo que el área de acción social desarrolla en el día a día en el proceso comunitario. El evento tendrá lugar por la mañana desde las 11h hasta las 14h en la Plaza de la Remonta, lugar donde se desarrollarán todas las presentaciones y actividades gratuitas, abiertas a todo el público.


ENDULZÁNDONOS: DÍA MUNDIAL DEL CHOCOLATE
Como cada 13 de septiembre se celebra el Día Mundial del Chocolate y lo celebramos conociendo qué hay detrás de este dulce y acercándonos a quienes lo cultivan bajo los principios del Comercio Justo en América Latina, África y Asia. Así conoceremos por qué el chocolate de Comercio Justo le sienta bien a todo el mundo. En tableta, en polvo, a la taza, en crema de untar, como ingrediente para postres…el chocolate es uno de los dulces más apreciados. De hecho, en España cada persona consumió de media 3,6 kg de chocolate y productos derivados del cacao durante el 2021. En el Comercio Justo, el cacao es uno de los productos emblemáticos. No es extraño que lo sea, ya que la industria chocolatera convencional esconde numerosas injusticias.


LA ALFABETIZACIÓN COMO HERRAMIENTA DE EMPODERAMIENTO GLOBAL
El Día Internacional de la Alfabetización se celebra cada 8 de septiembre en todo el mundo, recordándonos la importancia fundamental de la educación en nuestras vidas. En Fundación PROCLADE, reconocemos que la educación es una herramienta poderosa para transformar vidas y comunidades. En este día especial, queremos destacar nuestros proyectos de Sensibilización y Educación para el Desarrollo, con un enfoque especial en Asturias, donde hemos estado trabajando arduamente para sensibilizar a los alumnos sobre la vulneración de los Derechos Humanos y la Agenda 2030.
¿QUIERES RECIBIR NUESTRA NEWSLETTER?
Si quieres recibir de forma periódica información sobre nuestra entidad, aquí puedes dejarnos tus datos.