Hay un proverbio hindú que dice que “la más larga caminata comienza con un paso”. Y así, paso a paso seguimos trabajando para dar a conocer la realidad de los pueblos más empobrecidos y la discriminación por género que sigue existiendo en nuestro planeta.
Durante las últimas semanas nos estamos trasladando a la India, y lo estamos haciendo en forma de cine-fórum. El primer destino fue Segovia. Allí, el colegio Claret de la ciudad segoviana acogió la exhibición del documental ‘Shakti, el poder de las mujeres’, cinta en la que se observan diferentes casos de mujeres indias discriminadas desde la cuna. Es el caso de Savita, una niña de 9 años obligada a casarse muy joven. Gracias a esta actividad, cientos de jóvenes pudieron acercarse a esta realidad que, en ocasiones, resulta tan lejana.
Algo parecido vivó Aranda del Duero. Allí, tras visionar la película, los asistentes tuvieron la oportunidad de conocer de primera mano el trabajo que se hace tanto desde Fundación PROCLADE (Carolina Carín) como desde la Junta de Castilla y León (Tomás Coloma) como del Ayuntamiento de Aranda del Duero (María Ángeles Marín) para garantizar la igualdad y eliminar la discriminación.
La tercera y última parada será en Zamora el próximo viernes 3 de junio. Allí, tras exhibir el documental, de nuevo la técnica de proyectos de Fundación PROCLADE Carolina Carín y Javier Lago, del Colegio Corazón de María de la ciudad zamorana y con experiencia en la región, nos contarán cómo está la situación de la mujer en la India y qué pasos se están dando para erradicar la desigualdad de género. Como en las ciudades anteriores, en Zamora también se colocarán una colección de ocho paneles en los que se recoge la discrminación que sufre la mujer en diferentes ámbitos (sanidad, educación, familia…) y los pasos que se están dando para mejorar su situación.
Estas actividades se encuadran dentro del proyecto ‘Construcción y equipamiento de un internado para niñas Santalis en Basmata’, financiado por la Junta de Castilla y León.