¿Cómo trabajamos en Cooperación al Desarrollo?

En el deseo de “Cooperar al desarrollo” con las poblaciones más vulnerables de todo el mundo, desde Fundación PROCLADE promovemos, apoyamos y financiamos programas y proyectos de desarrollo en más de 20 países. Esta tarea se realiza desde 1986 -varios años antes de nuestros inicios “oficiales”.

Estos proyectos están dirigidos a la promoción del bienestar humano, la justicia y la paz. Por eso pretendemos que todos los proyectos en los que colaboramos puedan abordar todos estos aspectos.

En la determinación de los proyectos a promover o colaborar, se intenta actuar con criterios de imparcialidad y no discriminación:

Todos los proyectos deben estar orientados a las poblaciones más vulnerables.

Las actuaciones deben ser elaboradas bajo un Plan Estratégico de Actuación o tener un plan de actuación más amplio.

La contraparte local ha de estar organizada y sea responsable del seguimiento de los proyectos, junto con las comunidades implicadas.

Los destinatarios deben poner de manifiesto su voluntad de recibir el apoyo, la prestación o servicio en que consista el Proyecto.

Los destinatarios han de poder participar, en la medida de sus posibilidades, en la aplicación del Proyecto y en actividades de desarrollo comunitario.

Los destinatarios han de ser sean personas y comunidades con condiciones socioeconómicas y culturales desfavorecidas.

Conoce nuestro trabajo en Cooperación al desarrollo

Trabajamos en América Latina, África y Asia. Nuestra acción de cooperación al desarrollo se realiza en países de América Latina, África y Asia. Buscamos, en cada país, adaptarnos a las realidades, prioridades y necesidades específicas de cada ubicación geográfica, buscando en cada lugar atender a las poblaciones más desfavorecidas.

NOTICIAS

LUCHANDO POR EL ACCESO AL DERECHO A LA VIVIENDA EN INDIA

A lo largo del 2023 en Fundación PROCLADE seguimos trabajando para alcanzar que se respeten los derechos humanos y mejorar la calidad de vida de varias poblaciones con las que desarrollamos diversos proyectos. El derecho a la vivienda digna es un derecho fundamental, aunque no muchas personas pueden optar a un hogar. Por ello, desarrollamos un proyecto de cooperación, gracias al apoyo de la Junta de Castilla y León, El Ayuntamiento de Elda y junto a Claretian Educational Social Service Society, para la construcción de 80 viviendas para mujeres y sus familiares en situación de vulnerabilidad, en el Distrito de Villapuram, Estado de Tamil Nadu, al sur de India, destinadas a la Tribu Irural, una de las más vulnerables del país a nivel social y económico.

LEER MÁS >

20 DE DICIEMBRE: DÍA INTERNACIONAL DE LA SOLIDARIDAD HUMANA

Aunque pueda parecer un término muy amplio, la Solidaridad Humana la encontramos en muchos momentos de nuestras vidas y la podemos potenciar con pequeñas y grandes acciones de nuestro día a día. Como personas individuales podemos actuar en nuestras realidades más cercanas para contribuir a mejorar las vidas de las personas que más lo necesitan de nuestro entorno, en todos ámbitos de sus vidas, desde nuestra propia familia, como en el vecindario y en nuestros pueblos y ciudades. Pero como sociedad nuestro poder aumenta y podemos llegar a realizar acciones de gran alcance, dónde el impacto de nuestras acciones sea aún mayor.

LEER MÁS >

LUCHANDO POR LOS DERECHOS HUMANOS

Hoy celebramos, como cada 10 de diciembre el Día de los Derechos Humanos. La Declaración Universal de los Derechos Humanos, que proclamó los derechos inalienables de cada ser humano independientemente de su sexo, raza, color, religión y cualquier otra condición, cumple hoy 74 años. Se trata de un documento importantísimo que ha hecho explícita la necesidad de garantizar esos derechos a todas las personas del planeta. Desafortunadamente sabemos que esto no ocurre. Hay muchas personas en el mundo que no ven respetados sus derechos humanos y las que más sufren esta vulneración son las personas en condición de vulnerabilidad como mujeres, personas migrantes, niños niñas y personas con discapacidad. Esto ocurre de forma más destacada en los países con Índice de Desarrollo más bajo. En Fundación PROCLADE llevamos trabajando desde 1996 para que las personas en situación de vulnerabilidad vean garantizados sus derechos.

LEER MÁS >

¿QUIERES RECIBIR NUESTRA NEWSLETTER?

Si quieres recibir de forma periódica información sobre nuestra entidad, aquí puedes dejarnos tus datos.