¿Cómo trabajamos en Cooperación al Desarrollo?

En el deseo de “Cooperar al desarrollo” con las poblaciones más vulnerables de todo el mundo, desde Fundación PROCLADE promovemos, apoyamos y financiamos programas y proyectos de desarrollo en más de 20 países. Esta tarea se realiza desde 1986 -varios años antes de nuestros inicios “oficiales”.

Estos proyectos están dirigidos a la promoción del bienestar humano, la justicia y la paz. Por eso pretendemos que todos los proyectos en los que colaboramos puedan abordar todos estos aspectos.

En la determinación de los proyectos a promover o colaborar, se intenta actuar con criterios de imparcialidad y no discriminación:

Todos los proyectos deben estar orientados a las poblaciones más vulnerables.

Las actuaciones deben ser elaboradas bajo un Plan Estratégico de Actuación o tener un plan de actuación más amplio.

La contraparte local debe organizarse y responsabilizarse del seguimiento del proyecto junto a la comunidad.

Los destinatarios deben poner de manifiesto su voluntad de recibir el apoyo, la prestación o servicio en que consista el Proyecto.

Los destinatarios deben participar, en la medida de sus posibilidades, en la ejecución del proyecto y en las actividades de desarrollo comunitario.

Los destinatarios deben ser personas o comunidades en situación socioeconómica y cultural desfavorecida.

Conoce nuestro trabajo en Cooperación al desarrollo

Trabajamos en América Latina, África y Asia. Nuestra acción de cooperación al desarrollo se realiza en países de América Latina, África y Asia. Buscamos, en cada país, adaptarnos a las realidades, prioridades y necesidades específicas de cada ubicación geográfica, buscando en cada lugar atender a las poblaciones más desfavorecidas.

NOTICIAS

VIVIENDA Y DIGNIDAD: MUJERES MUSAHAR CONSTRUYEN FUTURO EN INDIA

En el Estado de Jharkhand, al este de la India, un grupo de 14 mujeres de la comunidad Musahar está protagonizando un cambio profundo en sus vidas. Gracias a un proyecto que realizamos con el apoyo de la Diputación de Valencia, estas mujeres están viendo hecho realidad un derecho fundamental: el acceso a una vivienda digna.

LEER MÁS >

¿QUIERES RECIBIR NUESTRA NEWSLETTER?

Si quieres recibir de forma periódica información sobre nuestra entidad, aquí puedes dejarnos tus datos.