VIVIENDA Y DIGNIDAD: MUJERES MUSAHAR CONSTRUYEN FUTURO EN INDIA

En el Estado de Jharkhand, al este de la India, un grupo de 14 mujeres de la comunidad Musahar está protagonizando un cambio profundo en sus vidas. Gracias a un proyecto que realizamos con el apoyo de la Diputación de Valencia, estas mujeres están viendo hecho realidad un derecho fundamental: el acceso a una vivienda digna.

Continuar leyendoVIVIENDA Y DIGNIDAD: MUJERES MUSAHAR CONSTRUYEN FUTURO EN INDIA

LA PAZ SE CONSTRUYE CON AGUA Y SALUD: HAITÍ EN EL DÍA DE LA NO VIOLENCIA

En el Día Internacional de la No Violencia, recordamos que la paz también se construye desde lo cotidiano. Con el apoyo de la Fundación la Caixa, un proyecto en Sabambón y Mathurín, Haití, mejora el acceso a la salud, el saneamiento y la dignidad de más de mil personas.

Continuar leyendoLA PAZ SE CONSTRUYE CON AGUA Y SALUD: HAITÍ EN EL DÍA DE LA NO VIOLENCIA

SOBERANÍA ALIMENTARIA Y SALUD: UN CAMINO HACIA LA RESILIENCIA EN HAITÍ

Desde Fundación PROCLADE desarrollamos un proyecto con el apoyo del Gobierno de Cantabria, en las comunidades de Nazon y Cazale, en Haití, con un objetivo esencial: mejorar la soberanía alimentaria y garantizar el derecho a la salud de la población local.

Continuar leyendoSOBERANÍA ALIMENTARIA Y SALUD: UN CAMINO HACIA LA RESILIENCIA EN HAITÍ

DÍA INTERNACIONAL DE LA ALFABETIZACIÓN: UN PROYECTO PARA TRANSFORMAR VIDAS

Desde Fundación PROCLADE nos unimos a la celebración anual del Día Internacional de los Afrodescendientes, en el marco de la Década Internacional para las Personas de Ascendencia Africana proclamada por la Organización de Naciones Unidas (ONU). Esta conmemoración busca promover la igualdad, la justicia y el respeto a los derechos humanos.

Continuar leyendoDÍA INTERNACIONAL DE LA ALFABETIZACIÓN: UN PROYECTO PARA TRANSFORMAR VIDAS

AFRODESCENDENCIA Y DERECHO A LA SALUD: UN COMPROMISO DESDE KWANGO

Desde Fundación PROCLADE nos unimos a la celebración anual del Día Internacional de los Afrodescendientes, en el marco de la Década Internacional para las Personas de Ascendencia Africana proclamada por la Organización de Naciones Unidas (ONU). Esta conmemoración busca promover la igualdad, la justicia y el respeto a los derechos humanos.

Continuar leyendoAFRODESCENDENCIA Y DERECHO A LA SALUD: UN COMPROMISO DESDE KWANGO

ALIMENTOS, SALUD Y ESPERANZA: UNA INICIATIVA BINACIONAL EN ENRIQUILLO

Desde Fundación PROCLADE estamos realizando un proyecto con el apoyo de la Comunidad de Madrid en el área de Enriquillo, que comprende zonas fronterizas entre Haití y la República Dominicana, enfocado en mejorar la soberanía alimentaria y el derecho a la salud de la población.

Continuar leyendoALIMENTOS, SALUD Y ESPERANZA: UNA INICIATIVA BINACIONAL EN ENRIQUILLO

UN FUTURO POSIBLE PARA KINDI: NUTRICIÓN, SALUD Y RESILIENCIA COMUNITARIA

La región de Kindi (RDC) vive una grave crisis alimentaria y sanitaria agravada por la violencia y el desplazamiento forzado. Con el apoyo de la Junta de Castilla-La Mancha, Fundación PROCLADE impulsa un proyecto para asistir a 460 personas vulnerables.

Continuar leyendoUN FUTURO POSIBLE PARA KINDI: NUTRICIÓN, SALUD Y RESILIENCIA COMUNITARIA

RESTAURACIÓN ECOLÓGICA Y EQUIDAD EN HAITÍ: REFORESTACIÓN EN CAZALE

Fundación PROCLADE está desarrollando un proyecto de reforestación en la comunidad de Cazale, Haití, con el apoyo Natura. El objetivo es restaurar parte de los bosques autóctonos que han sido severamente degradados por la tala masiva destinada a la fabricación y venta de carbón vegetal.

Continuar leyendoRESTAURACIÓN ECOLÓGICA Y EQUIDAD EN HAITÍ: REFORESTACIÓN EN CAZALE