VIAJE EN GLOBO: EL VALOR QUE ENCIERRA EL CUIDADO DE LAS PERSONAS VULNERABLES

  • Tiempo de lectura:3 minutos de lectura
  • Categoría de la entrada:Noticias

Los dos últimos programas de ‘Viaje en globo’ ofrecieron sendas entrevistas que abordaron la cuestión del cuidado. En la primera de ellas, la del pasado mes de marzo, se trató la atención que conlleva la fragilidad del hombre ante el dolor y la enfermedad, y tuvo como protagonista a Manuel Rancés, una persona diagnosticada de esclerosis múltiple que preside desde hace cuatro años la asociación que en Madrid mira por los afectados por esta dolencia. La segunda entrevista, emitida hace pocos días, contó con la presencia de Isabelle Cauchois, que desde la diócesis de París desentrañó su labor al frente del proyecto Maison Bakhita, un centro de recursos dedicado a apoyar la acogida y la integración de las personas migrantes, tejiendo redes de apoyo con otras instituciones de inspiración cristiana o civil que buscan un mismo objetivo, el de ofrecer espacios a favor de la vida en el corazón de la ciudad de la luz.

Ambas instituciones, presididas respectivamente por cada uno de nuestros entrevistados en el programa, han crecido mucho desde su puesta en marcha. Así, este año, la Asociación de Esclerosis Múltiple de Madrid ha llegado a ofrecer 21.000 servicios a sus usuarios, repartidos entre sus dos sedes en la capital y su centro de día. Por su parte, la Maison Bakhita se ha convertido en un punto de referencia para voluntarios, acercando cursos de formación para ellos, entre los que se han llegado a contar distintas personas que colaboran con nuestra Misión de Lengua Española en París. Tales cifras y nivel de impacto no serían posibles sin el trabajo de Rancés y Cauchois, que coinciden en afirmar que “solo buscamos devolver a la sociedad todo lo que recibo de ella”.

En ambos programas se ha tratado el punto donde se entrelazan la fragilidad humana con la cercanía, subrayando así la importancia de la escucha. “Hay que poner en valor a la persona cuida de la vulnerabilidad”, afirmaba Couchois. “Muchas veces, el solo hecho de que te escuchen es casi tan importante como que te ayuden a solucionar cualquier problema”, redundaba por su parte Rancés. “El momento de cuidar es el momento del amor, de comprender que puedas estar de mal humor, que puedas llegar a quejarte porque quien te escucha comprende que te duele”, añadía.

En las entrevistas, además de explicar el funcionamiento de cada institución, se hizo especial hincapié en el aporte que las personas en condición de vulnerabilidad ofrecen a la sociedad. “No son solo perceptores de ayuda, también dadores; y desde ese punto de vista todo cambia”, concluían los entrevistados. O, dicho en las palabras del papa Francisco, “junto al vulnerable se aprende a esperar, cerca de quien sufre se aprende a creer, inclinándose ante el necesitado se descubre el amor”.

Deja una respuesta