UN FUTURO POSIBLE PARA KINDI: NUTRICIÓN, SALUD Y RESILIENCIA COMUNITARIA

La región de Kindi, en la República Democrática del Congo, atraviesa una profunda crisis alimentaria y sanitaria que afecta gravemente a cientos de personas, especialmente a mujeres, niños y comunidades desplazadas por la violencia. Desde 2022, el avance de grupos armados en la zona ha provocado numerosos desplazamientos forzados, dejando a la población local en una situación de extrema vulnerabilidad y sin acceso garantizado a alimentos ni servicios básicos de salud.

Ante esta situación, hemos puesto en marcha un proyecto, con el apoyo de la Junta de Castilla la Mancha, centrado en mejorar las condiciones de vida de 460  personas afectadas directamente por el conflicto armado, con un enfoque prioritario en los sectores más vulnerables: mujeres embarazadas y lactantes, y niños y niñas menores de 6 años.

La acción combina una respuesta inmediata con medidas de mediano plazo para fortalecer la seguridad alimentaria y la salud comunitaria. Entre las actividades principales se incluyen:

  • Distribución de kits alimentarios para asegurar una alimentación básica y suficiente.
  • Suplementación nutricional para la infancia, con el objetivo de reducir las tasas de desnutrición aguda.
  • Entrega de kits de semillas, que permitirán a las familias beneficiarias comenzar a recuperar su autonomía alimentaria.
  • Formaciones en salud básica e infantil, dirigidas a mejorar los conocimientos sobre nutrición, higiene y cuidados esenciales.

Una respuesta con impacto y sostenibilidad

Este proyecto no parte de cero. Forma parte de una línea de trabajo continua que, desde 2011, ha promovido más de 20 intervenciones en la región de Kindi, incluyendo la reforma del hospital local y la creación de una red de Comités de Salud comunitarios. Estas estructuras serán clave para garantizar el éxito de la intervención y asegurar que las mejoras tengan continuidad más allá del periodo de emergencia.

En un contexto tan complejo como el de Kindi, esta iniciativa busca garantizar el derecho a la alimentación de quienes más lo necesitan y ofrecer una oportunidad real de recuperación y dignidad a las familias desplazadas.

Estefanía Duarte, técnica de Comunicación y Comercio justo.

Deja una respuesta