Desde Fundación PROCLADE celebramos el Día Mundial del Comercio Justo, que se conmemora el 10 de mayo, dónde varias delegaciones contarán con una jornada que abogue por hábitos de consumo responsable. En este día os invitamos a sumaros al Comercio Justo, un modelo que garantiza los derechos humanos, los derechos laborales y el cuidado del único planeta que tenemos.
El Comercio justo es una forma de producir y consumir para empoderar a las comunidades productoras, respetar sus derechos, así como asegurar que su labor sea sostenible en términos medioambientales, sociales y económicos. Garantizando el empleo de calidad, asegurando salarios justos que permitan a los productores obtener los ingresos que necesitan para vivir de manera digna y aplicando prácticas comerciales más éticas y sostenibles.
Más de 1.800 organizaciones de productores, que representan a 1,9 millones de agricultores, son la base del sistema Fairtrade. La Prima Fairtrade (es decir, la suma de dinero que se concede a los productores y trabajadores para que puedan invertir en proyectos de su libre elección) se situó en 1,4 millones de euros por el consumo en España y Portugal en 2024, lo que representa un crecimiento del 2% en comparación con 2022.
Esta jornada quiere recordar a la ciudadanía que, con el consumo cotidiano de productos de Comercio Justo, se puede contribuir a la lucha contra las desigualdades, la pobreza y los efectos del cambio climático.
Desde PROCLADE se contará con una degustación de productos sostenibles en varias delegaciones para poder promover el Comercio justo y el Consumo responsable:
Puertollano: 9 mayo de 10:00 a 13:00h en Calle Numancia, 5 (Ciudad Real).
Logroño: 10 de mayo de 11:00 a 14:30h en Calle Juan XXIII, 7, Logroño.
Madrid: 11 mayo de 11:30 a 14:00h en Parroquia el Espino, en Calle Conde Serrallo, 17, Tetuán.
Zaragoza: 11 de mayo de 10:30 a 20:30h en Plaza del Pilar, Zaragoza.
Asturias: 16 al 18 mayo en Parroquia del Corazón de María, Plaza América 12, Oviedo, Asturias.