DÍA INTERNACIONAL DE LA ALFABETIZACIÓN: UN PROYECTO PARA TRANSFORMAR VIDAS

Cada año, el 8 de septiembre se celebra el Día Internacional de la Alfabetización para recordar que saber leer y escribir no es solo una habilidad fundamental, sino también un derecho humano esencial. En India, esta realidad reviste una importancia crucial por su enorme población, sus profundas desigualdades regionales y de género y sus retos educativos persistentes, más allá de las cifras alentadoras.

En el distrito de Viluppuram, Tamil Nadu (India), muchas mujeres enfrentan grandes barreras para acceder a la educación, la capacitación y la autonomía económica. Conscientes de esta realidad, hemos desarrollado un proyecto con el apoyo de la Diputación de Zaragoza, con el propósito de mejorar la calidad de vida de estas mujeres Irulares a través de la formación y la inclusión laboral.

La tribu o etnia irular es uno de los muchos grupos étnicos que conforman la India. Además, es una de las etnias más discriminadas y es que se les considera “dalits” o “intocables”, es decir, en el antiguo e ilegalizado sistema de castas, se trata de la casta más baja, algo que culturalmente sigue estando vigente pese a que las leyes del país tratar de impedir esta discriminación. Tan solo el 25% de los Irulares menores de 15 años asisten a la escuela y, como comunidad, existe un 99% de analfabetismo.

Por ello, el objetivo del proyecto es que 60 mujeres tengan mayores oportunidades para desarrollarse y decidir sobre su futuro. A partir de este marco, se busca que puedan acceder y gestionar recursos económicos de manera autónoma, fortaleciendo su papel dentro de la comunidad.

A través de espacios de formación, las mujeres beneficiarias participan en talleres de costura y confección que no solo les brindan habilidades prácticas para generar ingresos, sino que también fortalecen su confianza para emprender y desempeñarse activamente en el mercado laboral. La meta es que la mayoría de ellas puedan poner en práctica lo aprendido y que encuentren en estas capacitaciones una puerta hacia el empleo o el autoempleo, transformando así su vida cotidiana y la de sus familias.

Este proyecto recuerda que el empoderamiento de las mujeres Irulares no es un lujo, sino una necesidad para transformar vidas y fortalecer comunidades enteras.

Deja una respuesta