AFRODESCENDENCIA Y DERECHO A LA SALUD: UN COMPROMISO DESDE KWANGO

Desde Fundación PROCLADE nos unimos a la celebración anual del Día Internacional de los Afrodescendientes, en el marco de la Década Internacional para las Personas de Ascendencia Africana proclamada por la Organización de Naciones Unidas (ONU). Esta conmemoración busca promover la igualdad, la justicia y el respeto a los derechos humanos.

En este escenario, la República Democrática del Congo refleja de forma dramática los retos pendientes en materia de equidad y salud. Con más de 104 millones de habitantes, la esperanza de vida apenas supera los 61 años, la mortalidad infantil asciende a 60 por cada mil nacidos vivos y la mortalidad materna llega a 543 por cada cien mil partos. El sistema sanitario cuenta con apenas 1,2 trabajadores de salud por cada mil habitantes, muy lejos del estándar de la Organización Mundial de la Salud (OMS), y enfermedades como la malaria siguen siendo la principal causa de muerte, especialmente entre los niños.

La situación es aún más crítica en zonas rurales como Kwango, donde la falta de infraestructuras y servicios médicos limita gravemente la atención sanitaria. Para responder a esta necesidad, desarrollamos un proyecto con el apoyo de la Junta de Castilla y León, con el objetivo de garantizar el derecho a la salud y mejorar la calidad de vida de la población.

El plan se desarrolla en dos ejes complementarios. El primero refuerza el sistema sanitario mediante la rehabilitación de la sala de curas y la dotación de equipamiento para la consulta general y el laboratorio del Hospital de Kindi, centro de referencia de la zona que actualmente carece de medios adecuados. El segundo apuesta por la participación comunitaria, creando 20 comités de salud formados por al menos seis personas cada uno, con un 50 % de representación femenina. Estos comités reciben formación en prevención, primeros auxilios, nutrición y atención básica, además de kits médicos y semillas, para apoyar directamente a las familias que no tienen acceso a servicios de salud y mejorar su alimentación.

Con este proyecto, buscamos no solo responder a una necesidad urgente, sino también generar un impacto sostenible que ofrezca a la población de Kwango la posibilidad de acceder a una vida más digna y saludable.

Deja una respuesta