En colaboración con el Equipo de Titularidad y el Consejo de Colegios de la provincia claretiana de Santiago, se ha elaborado este curso de Educación para la Solidaridad y el Desarrollo (ESD) para educadores.
La formación de los propios voluntarios en cada una de las Delegaciones es esencial para que Fundación PROCLADE pueda llevar adelante su visión y misión. Los objetivos de las jornadas y reuniones de formación interna son:
- Dotar el trabajo de sentido: comprender las causas y repercusiones de las situaciones por las que trabajamos y de las acciones, campañas y alternativas que proponemos.
- Sertirnos identificados con PROCLADE, su visión, misión, valores, objetivos y trabajo.
- Cualificar el trabajo voluntario. Que sea voluntario y no remunerado no significa que no sea eficiente, creativo y responsable.
- Dotar al voluntariado de herramientas para el desarrollo de las tareas que desarrolla y mejorar su comprensión de los problemas, situaciones y realidades que se abordan.
- Motivar e ilusionar a la persona. Lo que no se conoce, no se valora.
- Evitar la búsqueda de satisfacciones y recompensas inmediatas. No siempre se ven resultados a corto o medio plazo, por eso es importante conocer el fin último y ver los resultados de forma global.
CAMPOS QUE DEBE CUBRIR LA FORMACIÓN
– Dimensión Humana:
- Todo lo referente a PROCLADE: Visión, Misión, valores, identidad, ideario, fines, funcionamiento, destinatarios, beneficiarios, etc.
- Recursos humanos: voluntariado; cómo trabajar en equipo, en grupo y en red; habilidades sociales; actitudes y motivaciones; coherencia; comunicación.
- Temas básicos (los “para qué” de nuestro trabajo): desarrollo; educación, pobreza, sanidad; estilos de cooperación, incidencia política, sensibilización, educación para el desarrollo.
– Dimensión socio-política-económica:
- Temas de formación que permitan hacer un análisis de la realidad (los “por qué” de nuestro trabajo) desde una visión más amplia que la de nuestro propio trabajo o el de la ONG: Derechos Humanos; Relaciones Internacionales y relaciones Norte-Sur; Economía Solidaria; Globalización; ODM.
– Dimensión “profesional”-capacitadora:
- Herramientas para el desempeño de las distintas tareas de voluntariado: apadrinamientos, RSC; comercio justo; comunicación; proyectos de desarrollo; contabilidad; coordinación de grupos.
Además de los momentos de formación que se puedan ofrecer periódicamente desde cada Delegación, existen dos encuentros de formación al año:
JOMI. jornadas de formación de tres días sobre temas importantes y actuales para las organizaciones sociales. Mediante ponencias, talleres y mesas redondas, profundizamos en temas claves de nuestro mundo. Se organiza en conjunto con las ONGD de la familia claretiana en España y se llevan a cabo cada año en una localidad distinta. Algunos de los temas tratados en los últimos JOMI fueron: Deuda Externa, Objetivos del Milenio, Economía Solidaria, Códigos de Conducta en una ONG, Educación para el Desarrollo, etc). La participación en el JOMI está abierta a personas que no pertenecen a Fundación PROCLADE.
- JOMI diciembre 2011: “¿Otra economía? Depende de ti“
Encuentro de Delegaciones. Organizado cada año por una Delegación distinta, los voluntarios y voluntarias de Fundación PROCLADE trabajamos durante un fin de semana en torno a tema de interés para todas las Delegaciones: campaña de REDES, Comunicación 2.0 en las Ong, Soberanía Alimentaria, etc., previamente propuesto por la Junta Coordinadora. En ese encuentro también se dan a conocer las iniciativas y actividades de cada Delegación y se trabajan algunas de las claves y prioridades de la organización. La participación en el encuentro está abierta exclusivamente para voluntarios de la Fundación.